Experta argentina habla con estudiantes de la Utec sobre la identidad corporativa

Soledad Quijano fue la responsable de compartir sus experiencias con estudiantes y académicos del área de comunicaciones.

Evelin Herrera
La Palabra Universitaria

Desde Argentina se conectó la experta de las relaciones públicas, Soledad Quijano, quien compartió una ponencia especializada sobre la identidad corporativa con un grupo de estudiantes y docentes de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Este tipo de actividades, según dijo el docente responsable de la asignatura Relaciones públicas I, Hamilton Flores, se desarrolla con el objetivo de dar a conocer las diferentes acciones del profesional de las relaciones públicas en la construcción de la identidad corporativa de las empresas.

Quijano, que es especialista de la comunicación en las organizaciones y que además es CEO de Partner Press-Agencia global de Prensa y Relaciones Públicas, resalta que el término de identidad corporativa se refiere a la personalidad de la organización, la historia, la ética, la filosofía, las normas y los valores con los que la empresa se auto identifica.

“Identificar la identidad corporativa es un aspecto clave para definir las estrategias comunicacionales, ayuda a saber si son correctas o no. Además, con la filosofía corporativa se puede seleccionar adecuadamente al equipo de trabajo, quien debe adherirse a la misión, visión y valores de la empresa”, describe Quijano.

La experta menciona que toda organización posee una cultura corporativa y para reconocerla debe hacerse mediante la investigación. “Parte de ese proceso es hacer cuestionarios, entrevistas a profundidad, hacer visitas espontáneas, observación de sesiones de trabajo y reuniones grupales; esto nos permite identificar la identidad corporativa y conocer los elementos que nos van a guiar en la comunicación hacia los públicos”.

De acuerdo con la experta el profesional de RR.PP. debe enfocar los esfuerzos de comunicación y relaciones públicas para transmitir la identidad corporativa de manera coherente y proteger una imagen positiva de la compañía y, a la vez, verificar que la identidad y la imagen estén en sintonía.

“Gran parte del trabajo del relacionista público tiene que ver con todo lo que hace la organización, desde la persona que está en la recepción, el de seguridad, el que vende, el equipo de comunicación y el CEO de la compañía; todos los integrantes de la empresa deben tener una coherencia entre el decir y el hacer”, dijo la especialista.

Quijano dio a conocer que dentro del rol como profesional del área está el saber elegir las herramientas que permitan comunicar sobre bases sólidas, utilizar metodologías y usar la investigación; esto debido a que ese trabajo no es de intuición, sino que se debe indagar para saber qué comunicar.

La identidad es lo que la empresa quiere comunicar y los esfuerzos para posicionar a una marca; por lo tanto, Quijano menciona que dentro de las bases de un plan de RR.PP. se debe definir el público objetivo, los mensajes, selección de canales y medios de comunicación y el plan operacional de acciones.

“Parte de la identidad tiene que ver con lo que nos hace únicos y diferentes ante otras marcas, jugar ante los desafíos de la competencia, desafiar límites en la comunicación y resaltar distintos atributos. Las empresas deben ser cuidadosas en lo que dicen y lo que hacen, por ello, el profesional de RR.PP. acerca la empresa a su público, le da un rostro”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cinco − 3 =