La UTEC abrió un espacio de diálogo con ONU Mujeres y Voluntariado ONU para inspirar a la juventud a convertirse en agentes de cambio.
Redacción y fotografía: Vanessa Flores y Eileen González
La Palabra Universitaria
La Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, a través de la Dirección de Proyección Social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), desarrolló una sesión informativa sobre el voluntariado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La actividad se enmarcó en la conmemoración de los 80 años de la ONU y bajo el enfoque de Responsabilidad Social Universitaria.
El evento tuvo como propósito acercar a la comunidad académica al funcionamiento del Sistema de Naciones Unidas en El Salvador, dar a conocer las rutas de participación en el Programa de Voluntarios de la ONU —tanto de manera presencial como en línea— y reforzar la colaboración entre la ONU y la universidad, especialmente en iniciativas como Wiki Women Lab y los ejes de Beijing +30 en materia de igualdad de género.
La jornada reunió a docentes, decanos, representantes de la ONU en El Salvador y estudiantes de diversas asignaturas. “Para nosotros como universidad es importante y se hace relevante que los estudiantes se vinculen con estos organismos internacionales”, afirmó William Geliz, director de Proyección Social de la UTEC.

Durante la sesión se brindó información clave sobre el funcionamiento de la ONU y los programas que ofrece, además de explicar las diferentes formas de postularse al voluntariado, incluido el voluntariado en línea.
Carlos León Ramos, oficial de Comunicaciones e Incidencia de la Oficina del Coordinador Residente de la ONU, ofreció un repaso histórico sobre la presencia del organismo en el país y sus principales aportes, acompañado de una dinámica interactiva para motivar a los jóvenes a conocer cómo nació la ONU.
Por su parte, Gerson Ramírez, especialista en Comunicaciones y Movilización de Voluntarios de la Oficina de Voluntarios ONU en Centroamérica, presentó las oportunidades de participación para jóvenes en proyectos nacionales e internacionales. Destacó el voluntariado en línea como una herramienta innovadora para conectar a estudiantes con iniciativas de impacto global sin necesidad de salir del país, aunque señaló que en el futuro esperan ampliar también las oportunidades presenciales.
Asimismo, se presentó el trabajo de ONU Mujeres en El Salvador. María del Mar Martín, coordinadora de Comunicaciones de ONU Mujeres, compartió la agenda global que impulsa esta entidad, enfocada en el empoderamiento femenino y la prevención de la violencia de género. Recordó que su labor busca cerrar las brechas de género a través de cambios en leyes, instituciones, comportamientos sociales y servicios.