UTEC se suma a REDSABI para transformar la salud y el bienestar en El Salvador

Ana Sorto
Fotos: Alexander Morales y Ana Sorto
La Palabra Universitaria

La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) se unió oficialmente a la Red por la Salud y el Bienestar Integral (REDSABI), una alianza interinstitucional que busca promover estilos de vida saludables y fortalecer las políticas públicas en salud mediante la investigación, la formación profesional y la acción social.

La UTEC, a través de su Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social y la Dirección de Investigaciones, unió esfuerzos con la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), el Instituto Especializado de Profesionales de la Salud (IEPROES) y la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM), para lanzar oficialmente la referida red.

Según las autoridades, esta alianza busca promover estilos de vida saludables, fortalecer capacidades institucionales y aportar a las políticas públicas en salud.

El evento contó con la presencia del presidente de la UTEC, José Mauricio Loucel; el rector, Nelson Zárate; y la vicerrectora de Investigación y Proyección Social, Noris Isabel López Guevara. También asistieron representantes de la OPS/OMS en El Salvador, FUSADES, USAM, IEPROES, el Ministerio de Salud de El Salvador y estudiantes.

Durante la jornada, se destacó la importancia de la colaboración entre instituciones, así como la unión de experiencias académicas, sociales y científicas. “Con este lanzamiento se espera aportar a las políticas de salud pública en el país, fortalecer las capacidades de cada una de las instituciones y, por supuesto, realizar acción social”, expresó la vicerrectora Noris López durante una entrevista.

Profesionales capacitados

Los organizadores recalcaron la necesidad de formar profesionales capacitados en temas que contribuyan a mejorar los hábitos de vida y la salud de la población.

“En este estudio se quiere abordar el sedentarismo, el estrés, las adicciones y la desconexión emocional. El 63 % de la población tiene sobrepeso debido al sedentarismo, y tarde o temprano estos malos hábitos nos pasan factura. Me gusta que se incluya la salud mental, porque se manejan teorías que sostienen que muchos de los problemas físicos provienen del estado emocional”, destacó el rector Nelson Zárate.

Por su parte, la directora del Departamento de Estudios Sociales de FUSADES hizo énfasis en los objetivos y fundamentos de REDSABI: “Esta iniciativa nace con un firme compromiso hacia la promoción de la salud en El Salvador. Su visión, inspiradora e inclusiva, espera lograr la integración de otras instituciones para generar un impacto duradero en el bienestar de nuestra sociedad; no solo como una meta, sino como una estrategia poderosa”, recalcó.

También subrayó que la salud es una responsabilidad compartida entre gobiernos, sociedad civil, industria, medios de comunicación y comunidades, quienes deben articular esfuerzos para lograr un impacto real y sostenible.

Pilares de la promoción de la salud

Durante el evento se recordaron los cinco pilares básicos de la promoción de la salud en El Salvador: Impulsar políticas públicas saludables, desarrollar entornos favorables para la salud, reforzar la acción comunitaria, desarrollar aptitudes y habilidades personales para la salud y reorientar los servicios de salud.

El lanzamiento concluyó con un conversatorio moderado por la vicerrectora Noris López. Cada representante de las instituciones aliadas compartió experiencias institucionales, reflexiones, actividades y propuestas relacionadas con la promoción de la salud y el bienestar integral.

Entre los panelistas participaron: William Geliz Mebarack, director de Proyección Social de la UTEC; Kriscia Stefanie Hernández, investigadora social de FUSADES; Fátima Mena Dinarte, coordinadora de Proyección Social de la Facultad de Medicina por la USAM; y la Dra. Iliana Stephanie Areas Salegio, coordinadora general de Investigación y Proyección Social de IEPROES.

Con este lanzamiento, REDSABI inicia formalmente su labor como una red comprometida con el desarrollo humano y social, reafirmando, junto a las instituciones aliadas, su papel como agente de cambio integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


dos × 6 =