Organizan en la Utec jornada conmemorativa del Día Internacional de la Mujer

Wilber Corpeño
Fotos: Alex Morales/Wilber Corpeño

Con un cónclave que se extendió durante una semana, la cátedra de género, a través de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), conmemoró el Día Internacional de la Mujer.

Durante los cinco días que duró el cónclave, que tuvo como punto de encuentro diversos escenarios dentro del campus universitario, los estudiantes y docentes de las diversas facultades pudieron ser parte de diferentes actividades como conferencias y conversatorios magistrales, la proyección de un documental y de una película, enfocados en el tema de la igualdad de las mujeres.

Durante la jornada inaugural la decana de la facultad de ciencias sociales, Arely Villalta de Parada, ha resaltado que esta actividad es oportuna para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que todavía están pendientes por cumplir.

“Durante estos 14 años la cátedra de género ha sido una luz, una guía, generando conocimiento académico y proyectando la equidad, tanto de nuestra comunidad educativa como de la sociedad en general”, dice.

“Ha sido un faro, una esperanza para aquellos que buscan un mundo más justo, en donde ser mujer no sea una barrera para el desarrollo pleno de cada individuo”, agregó en el marco de la inauguración de la mencionada jornada.

Por ello dijo que a través de jornadas como esta se pretende sensibilizar a los estudiantes y a la comunidad educativa para impregnarse de esos valores y principios que hacen una democracia, que permiten la convivencia y un trato entre hombres y mujeres de una forma igualitaria.

La decana destaca que a través del arduo trabajo que en los 14 años ha desarrollado la cátedra de género, les ha permitido el logro de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de erradicar la violencia en todas sus formas.
Se han organizado charlas, foros, talleres, investigaciones y eventos, que han promovido la conciencia y, sobre todo, el entendimiento sobre este tema que es tan crucial.

“Han sido agentes de cambio, me consta, porque también estas actividades, estas acciones, nos llevan a capacitar al personal administrativo y de servicio, y toda la comunidad está enfrascada en ese camino, en ese eje que la cátedra de género trabaja en la universidad”, enfatiza.

El Día Internacional de la Mujer brinda la oportunidad de conocer y celebrar los logros de las mujeres y, sobre todo, reconocer ese trabajo en todas las partes del mundo; es un día para honrar su valentía, su resistencia, su resiliencia y su contribución invaluable a la sociedad.

Pero también, dice, es un recordatorio de que pese a los avances aun queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad plena, es por eso que la labor de la cátedra de género es más relevante ahora que nunca, pues sigue siendo un faro de esperanza en la lucha por esa igualdad, y es un recordatorio constante de que juntos, hombres y mujeres, puedan construir un mundo donde cada persona tenga las mismas oportunidades y los mismos derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cinco × 2 =