Médicos destacan importancia de la prevención del cáncer

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Sobre la lucha contra el cáncer ha versado un conversatorio especializado que recientemente llevo a cabo el programa Utec Saludable de la Universidad Tecnológica de El Salvador, en el que participaron como invitados especiales los médicos, Verónica Hidalgo y René Jiménez.

Previo a la alocución de los expertos, la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, ha destacado que esta actividad, que se desarrolló en el marco del Día Mundial contra el cáncer, celebrado cada cuatro de febrero, también se enmarca en el ODS número tres, que hace referencia a la salud y bienestar, y el cuatro, sobre educación de calidad.

“De acuerdo con la OPS en la región de las américas el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares y es una base importante de la desigualdad en salud”, dice.

De acuerdo con la doctora Hidalgo, son las mujeres las que lamentablemente tienden a padecer más cualquier tipo de cáncer; y esto se puede dar más que todo a nivel genético, aunque muchas veces estos padecimientos pueden ser heredados y, en la gran mayoría de casos, los pacientes desconocen sus antecedentes familiares.

Por eso dijo que es bien importante que a la hora de establecer la historia clínica se investigue bien los antecedentes familiares de cada uno de los pacientes, porque así será más probable prevenir todo este tipo de enfermedades.

La experta hace mucho énfasis en que una de las mejores formas de prevenir cualquier tipo de cáncer es el cuido de la dieta que se sobrelleve en el día a día, lo que implica evitar el consumo excesivo de grasas, harinas, pastas, arroz, entre otros alimentos que no son nada saludables.

Por su parte el doctor Jiménez, de nacionalidad mexicana, gerente global de servicios de salud en Pro-Mujer y que se conectó precisamente desde el país del norte, coincide con la apreciación de la doctora Hidalgo, por lo que destaca que esos factores de riesgo generados por el desorden alimenticio resultan ser el principal detonante del sobrepeso y la obesidad, lo que conlleva potencialmente el riesgo de poder desarrollar cáncer por estar en un estado inflamatorio de forma constante.

“Algo que me gustaría agregar es el tabaquismo, que está muy relacionado con el desarrollo de enfermedades oncológicas de varios tipos de cánceres masculino, es uno de los factores de riesgo que aumenta la probabilidad del desarrollo de cáncer de muchos tipos en hombres, por lo que es muy importante que como población podamos ir haciendo conciencia en disminuir y en erradicar en algún momento el cigarrillo que tanto daño causa”, reflexiona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve × = 36