La iniciativa tiene como propósito potenciar los negocios de mujeres salvadoreñas, brindándoles herramientas y equipos necesarios para hacerlos crecer, alcanzar independencia financiera y posicionar sus emprendimientos en el mundo laboral.
Redacción y fotografías: Ana Sorto
La Palabra Universitaria
En el marco del proyecto Ampliando Oportunidades de Emprende Pro Mujer, con el respaldo de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) a través de Proyección Social, se llevó a cabo la segunda postulación del programa de capital semilla, en la que participaron aproximadamente 35 mujeres emprendedoras que aspiran a contar con este beneficio.
La facilitadora de Pro Mujer, Aracely Zaldaña, señaló que como requisito inicial las participantes deben completar una certificación de seis semanas.

“El capital semilla es siempre en especie; es decir, ellas solicitan equipos, herramientas o lo que necesitan, y de esta manera comienza todo el proceso de sistematización, evaluación y, por último, la entrega”, recalcó Zaldaña.
La actividad contó con la participación de la vicerrectora de Investigación y Proyección Social de la UTEC, Noris López, quien expresó: “El proyecto originalmente contempla beneficiar a más de 95 mujeres. La UTEC, en conjunto con Pro Mujer, ha tenido la dicha de beneficiar hasta el momento a 68 mujeres de diferentes ámbitos, y hoy esperamos completar la meta y llegar a más de 95 emprendimientos”, subrayó.
Además, mencionó que en esta ocasión el monto a entregar —en especie— asciende a 550 dólares, una contribución significativa para fortalecer sus pequeños negocios y potenciar la economía salvadoreña.
Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso con el fortalecimiento de los negocios liderados por mujeres en el país y se reconoce el papel fundamental que desempeñan dentro de la economía local.

