Investigadoras UTEC representan a El Salvador en el 58º Congreso Internacional de Americanistas

Redacción: Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria

Las investigadoras Ana Sandra Aguilar y Elsa Ramos, de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), representaron al país en el 58º Congreso Internacional de Americanistas (ICA), organizado por la Universidad de Novi Sad, Serbia, bajo el lema “Nuevos desafíos, nuevos espacios”. La participación se realizó en modalidad virtual y marcó la primera intervención oficial de la UTEC en este prestigioso encuentro académico internacional.

Durante el congreso, ambas investigadoras expusieron sus trabajos ante especialistas de distintas disciplinas y nacionalidades.

La investigadora Ana Sandra Aguilar presentó el estudio Los factores psicosociales que inciden en la migración de salvadoreños retornados, en el que analizó cómo el tiempo de regreso al país representa una oportunidad para brindar apoyo comunitario a los migrantes. Además, enfatizó la necesidad de diseñar políticas públicas inclusivas y de implementar programas de acompañamiento psicológico para que los retornados puedan descubrir competencias que les permitan reintegrarse y permanecer en sus comunidades de origen.

Por su parte, la investigadora Elsa Ramos expuso la investigación Factores que propician la migración irregular en estudiantes de bachillerato, un estudio de enfoque cuali-cuantitativo.
“Entre los hallazgos más relevantes destaca que las comunidades estudiantiles viven en un ambiente migratorio desde hace décadas. Las causas principales de la migración siguen siendo económicas, la violencia social y de género, pero también surgen nuevas, como el cambio climático”, explicó Ramos durante una entrevista escrita.

El evento se enmarcó en la conmemoración de los 150 años del Congreso Internacional de Americanistas, entidad que ha organizado 58 ediciones desde su fundación en 1875 en Francia, por iniciativa de la Société Américaine de France, interesada en el intercambio de conocimientos sobre las Américas desde una perspectiva multidisciplinaria.

La participación de la UTEC fue exclusiva en representación de El Salvador, destacando como un referente en producción científica a nivel regional.

“Es un orgullo académico y personal colocar a la UTEC dentro de un espacio internacional de divulgación y difusión científica americanista”, expresó Ana Sandra Aguilar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


4 + = once