Importancia del cuido a adultos mayores con Alzheimer es tema de análisis en la Utec

En la actividad se contó con la presencia de estudiantes del Instituto Tecnológico Escuela Técnica para la Salud.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

El síndrome de burnout en cuidadores de adultos mayores con Alzheimer fue el tema de una interesante ponencia que tuvo lugar en uno de los auditorios de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Dicha actividad, que fue organizada desde el seno de la vicerrectoría de investigación y proyección social, a través de la dirección de proyección social, como parte de las acciones del programa Utec Saludable, contó con la presencia de estudiantes del Instituto Tecnológico Escuela Técnica para la Salud.

Para el abordaje de la temática se contó con la participación de María Albayero, coordinadora de investigación del mencionado instituto; y Ana Sandra Aguilar de Mendoza, investigadora y docente de la Utec, quienes desde su campo del conocimiento expusieron ante la audiencia sus nutridos análisis.

Sobre la situación de personas que se dedican a cuidar adultos mayores con Alzheimer versó la intervención de la maestra Albayero, quien basó su exposición en los resultados de una investigación que se ha impulsado desde la institución formativa para la que labora.

Según explica hay dos tipos de cuidadores, los formales, que son todos aquellos profesionales de enfermería preparados para ello; y los informales, que podría ser un familiar u otra persona que se encarga de acompañar al adulto mayor en su proceso de enfermedad.

Por ello la investigación trata de determinar si hay influencia del síndrome de burnout en el desempeño de cuidadores de adultos mayores, tomando en cuenta las múltiples circunstancias a las que los responsables del cuido son expuestos día con día.

Albayero dice que en el estudio se pudo determinar que en todas las dimensiones del síndrome se encontraron altos índices de estrés crónico, ya que las personas que se dedican a cuidar a adultos mayores con esta enfermedad están expuestos a interminables niveles de estrés.

Por su parte la investigadora de la Utec destaca la importancia del autocuido de los cuidadores de familiares con Alzheimer, así como de algunas iniciativas que se están impulsando en el país contra la demencia.

Mendoza refuerza la exposición de Albayero sobre las situaciones de estrés que enfrentan los cuidadores, por lo que dice que estos presentan diversas señales de agotamiento emocional, entre ellos, describe, se presentan la frustración, ansiedad, negación, cansancio, desconcentración, mal humor, insomnio, aislamiento social y la depresión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ 2 = seis