Imparten capacitación sobre primeros auxilios a colaboradores de la Utec

La actividad es una iniciativa de la dirección de recursos humanos y contó con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de El Salvador.

Texto y fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Un grupo de colaboradores de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) ha recibido una jornada de capacitación sobre primeros auxilios, la cual fue impartida por un especialista del Cuerpo de Bomberos de El Salvador.

Este tipo de actividades formativas, dijeron los organizadores, es de suma importancia para el personal de la Utec, especialmente aquellos que son miembros de los comités de seguridad ocupacional en cada uno de los edificios, pues les permite conocer de primera mano las diferentes técnicas de primeros auxilios.

Por ello el especialista en la atención de emergencias del Cuerpo de Bomberos, Fernando Calles, enfatiza que saber de primeros auxilios es importante porque posibilita salvaguardas vidas, evitar el empeoramiento de una lesión, promover la recuperación, prevenir complicaciones, aumentar la seguridad personal y brindar tranquilidad emocional.

El joven experto, quien ha desarrollado una jornada demostrativa, creando simulaciones de diversos escenarios de emergencias en el salón, añade que uno de los aspectos fundamentales en el contexto de un acontecimiento es saber tomar los signos vitales de las víctimas.

“Los signos vitales son palpables, medibles y observables”, ha dicho el experto a los presentes, mientras hacia una demostración de cómo tomar los signos a cualquier persona. Aprender a tomar la frecuencia respiratoria es otra de las acciones que debe realizarse en el lugar de una emergencia, explica.

Por lo anterior, agrega que para ello es necesario observar los movimientos del tórax y, con base en ello, contar la cantidad de respiraciones que el paciente realiza un lapso de tiempo de 30 segundos.

“La cantidad de respiraciones que se obtengan en 30 segundos se multiplica por dos, de esa manera conoceremos cuál la frecuencia de respiración del paciente en un minuto”, amplía.

Detalla que la frecuencia cardiaca normal en una persona adulta oscila entre 60 y 80 por minuto, un adolescente entre 13 y 16 años podría andar con frecuencia cardiaca de 70 y 80, un escolar de edades entre 6 y 13 años podría tener una frecuencia cardiaca de 80 a 100, mientras que un preescolar y un infante mostrará una media de 100 y 120, y un bebé mostrará escalas de 120 a 140.

El facilitador puntualiza que, en situaciones de emergencia, como accidentes automovilísticos, lesiones deportivas o problemas médicos súbitos, los primeros auxilios adecuados pueden marcar la diferencia hasta que llegue la atención médica profesional. Saber cómo responder de manera rápida y efectiva puede ayudar a mantener con vida a una persona hasta que reciba atención médica especializada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 5 = cero