Exhiben muestra de arte contemporáneo chino en sala de exposiciones Salarrué

La sala está ubicada en el interior del parque Cuscatlán y la entrada es gratuita.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Cruce e integración lleva por nombre la exposición que se ha instalado en la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué, ubicada en el parque Cuscatlán, en la capital salvadoreña, a iniciativa del Ministerio de Cultura y la embajada de la República Popular de China.

Esta es la primera exhibición de arte contemporáneo chino en El Salvador en la que participan 17 artistas, quienes en sus obras hacen alusión al arte como un conducto entre dos culturas diferentes, que dialogan a pesar de la distancia geográfica.

“La muestra es una mezcla de formas contemporáneas con las tradiciones ancestrales de esta cultura milenaria. Encontramos entre las piezas: pintura, video, fotografía, escultura, instalación y cerámica, entre otras”, manifiesta la ministra de Cultura, Mariemm Pleitez.

Así mismo, la funcionaria expresa que hablar del arte chino contemporáneo es hablar más allá de hacer moderno lo tradicional.

“Se trata de vanguardias, de un arte evolucionado y globalizado, de figuras de primera línea en el quehacer plástico actual, de piezas que han alcanzado alta demanda en el mercado internacional del arte y que se cuelgan en las mejores salas de exhibición del mundo; por ello, es un verdadero privilegio contar con esta exhibición”, puntualiza Pleitez.

La exposición está conformada por 28 obras de arte que muestran parte de la cultura de la República Popular de China. Al respecto, el embajador del país explica que con la apertura de la muestra se inicia la celebración del quinto aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República Popular de China y El Salvador.

“En agosto del año presente se cumplirá el quinto aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países y esta exposición de arte contemporáneo de China se constituye el primer evento de una serie de actividades de festejo para este aniversario”, dice el embajador.

El diplomático enfatiza que el intercambio cultural es la mejor manera de acercarse entre los pueblos y reforzar la amistad mutua. Cruce e integración estará abierta hasta el 31 de mayo de 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 2 = cuatro