Estudiantes de la UTEC conocieron sobre el uso e implementación del bitcóin, moneda digital de curso legal en El Salvador, y experimentaron diversas soluciones tecnológicas.
Redacción y fotografía: Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria
La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de la Dirección de Proyección Social, Lab UTEC Núcleo, Crea UTEC, G’NIUS y la Oficina del Bitcoin El Salvador, desarrolló el seminario “¿Cómo se crean soluciones tecnológicas con bitcóin?”.
El contenido del referido seminario fue impartido por Darvin Otero, CEO y fundador de Tiankii, empresa pionera en soluciones de pago con bitcóin y Lightning Network en el país.
La actividad contó con la participación de estudiantes y docentes, con el objetivo de generar un espacio de aprendizaje sobre el desarrollo de soluciones tecnológicas vinculadas a esta moneda digital, destacando además la importancia de un uso responsable y transparente.
Durante la apertura, William Antonio Geliz, director de la Dirección de Proyección Social, subrayó la relevancia de compartir este tipo de conocimientos: “Hoy vivimos en una era donde la tecnología no solo transforma nuestra forma de comunicarnos, sino también la manera en que entendemos, administramos y proyectamos nuestras finanzas. En este escenario, el bitcóin no es únicamente una moneda digital: es una revolución que nos reta a pensar distinto, a cuestionar los sistemas tradicionales y a imaginar soluciones que antes parecían imposibles”, expresó.

El director también resaltó la oportunidad que estas herramientas representan para los jóvenes: “Como estudiantes de contabilidad financiera y futuros emprendedores, ustedes tienen en sus manos una enorme oportunidad: ser pioneros en integrar las herramientas tecnológicas con el rigor de la gestión financiera. No se trata solo de números en un balance, sino de crear proyectos que combinen confianza, innovación y sostenibilidad”, añadió.
Las autoridades organizadoras detallaron que el encuentro se enmarcó en la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), un enfoque clave en innovación y emprendimiento social, ya que conecta el conocimiento académico con las necesidades reales de la sociedad.
Entre los principales aportes de la jornada destacaron: la formación integral de estudiantes, el impulso a la innovación con propósito y la creación de ecosistemas de emprendimiento social.