En Panchimalco brindan taller de danza folclórica colombiana

Niñez y juventud que integra los grupos de danza folclórica de la Casa de la Cultura de Panchimalco, participa en la capacitación que brinda una artista colombiana.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

La Casa de la Cultura de Panchimalco fue la sede del taller Intercambio de técnica de danza folclórica, que imparte la maestra colombiana Janneth Rocha, y en el que participan jóvenes que son parte de los grupos de danza de esa localidad.

En este contexto, la maestra colombiana resalta que este es un “intercambio de saberes del folclor de mi Colombia, que es vasto, por lo que quise conocer de ustedes, de sus procesos en la danza”, dice.

Al mismo tiempo explica que en el taller se podrá trabajar danzas caribeñas de su país, como la cumbia, mapalé, porro, fandango o danzas de la costa pacífica, eso depende de sus habilidades”, indica Rocha.

En una de las clases, la maestra habló sobre los orígenes de la cumbia que es un baile “tri étnico, ya que los europeos aportaron el vestuario, los africanos el ritmo y la percusión y los indígenas la flauta”. Además, explicó cómo se bailaba en antaño.

“La mujer altiva colombiana, esa mujer mestiza, cogía su falda y con mucho desdén lo despreciaba (al hombre); ella se pavoneaba, se mostraba como mujer casadera, el hombre la perseguía, le insistía. Si ella cogía las velas con la mano izquierda, decía que bailaba con obligación, pero si lo hacía con la derecha quería decir: sí, tienes posibilidad conmigo”, explica Rocha.

Luego de la exposición sobre la cumbia colombiana, los estudiantes montaron una coreografía con los pasos y gestos que la maestra les enseñó.

“La maestra es muy dinámica. Los pasos que aprendimos soy muy bonitos. Con lo que aprendamos ahora, algún día podemos montar una coreografía con música colombiana”, opina la joven bailarina, Daniela Canales.

El objetivo de este intercambio es poder proyectar la cultura a nivel internacional y crear lazos de amistad, dijeron los responsables de la casa de la cultura de la mencionada localidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× siete = 35