Clausuran diplomado sobre producción de textos escolares dirigido a docentes de educación media

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Después de varias jornadas de formación intensiva fue clausurado el diplomado denominado, Programa de literacidad académica: producción de textos escolares, que se impartió en los salones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

El proyecto formativo fue dirigido de manera especial para profesores de tercer ciclo y bachillerato de diversos centros educativos que son parte de la red de instituciones de educación media de la Utec.

Dicha iniciativa fue impulsada desde la unidad de nuevo ingreso de la casa de estudios y es parte de las acciones estratégicas que la universidad impulsa con las instituciones de la mencionada red.

Ante ello, los responsables de la mencionada unidad destacaron que este tipo de proyectos se impulsan con la finalidad de proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para desarrollar una literacidad académica sólida que les permita interpretar y producir textos de manera efectiva en contextos escolares.

Del mismo modo se plantearon otros objetivos, como comprender los fundamentos teóricos de la literacidad académica y su importancia en el contexto educativo, así como también desarrollar habilidades de lectura crítica y análisis de textos escolares y adquirir destrezas en la escritura académica y comprender, además, los procesos implicados en la enseñanza de la escritura académica.

El director de nuevo ingreso, Carlos Juárez, destaca que la competencia principal de este programa de estudios es la redacción y producción de textos escolares, con la cual, se busca que los participantes aprendan a plasmar sus ideas, análisis y síntesis en los distintos tipos de textos escolares.

Puntualiza que el programa le apuesta a la formación de profesionales en literacidad académica con capacidades y habilidades necesarias y congruentes con los objetivos del plan de estudio, con lo que se pretende potenciar una masa crítica que puedan liderar procesos de cambio y mejora en las prácticas educativas dentro y fuera del sistema educativo a nivel de tercer ciclo y educación media.

Habilidades como la de reflexión sistemática sobre las implicaciones de los procesos de interpretación y redacción de textos académicos y escolares, demostrar comprensión conceptual y procedimental de los conocimientos de literacidad académica, producción de conocimiento para la conformación de una cultura académica, identificar las etapas y fases de interpretación y producción de textos, fueron adquiridas por los participantes al término del programa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − tres =