Clausuran diplomado especializado sobre locución profesional

Fueron 16 horas práctico/formativas las que impartió el reconocido locutor radial y comercial, Heriberto Márquez, quien compartió sus conocimientos con un grupo de 17 participantes provenientes de diversas instituciones.

Wilber Corpeño
Fotos: Hugo Henríquez
La Palabra Universitaria

El Centro de Formación Profesional de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), realizó el acto de clausura del diplomado especializado denominado Potencia tu voz: ritmo y dicción en la locución profesional.

Dicho diplomado, que fue impartido por el reconocido locutor radial, comercial y actor de doblaje, Heriberto Márquez, se desarrolló con el objetivo de potenciar en los participantes las habilidades comunicativas a través del uso de la voz.

En ese sentido, el experto destaca que, para lograr hacer un manejo y uso de la voz, es necesario saber sobrellevar algunas técnicas relacionadas con diversos aspectos como la buena entonación, la impostación, entre otros.

Destaca que aspectos como la impostación de la voz es un elemento fundamental en la locución comercial y en la comunicación oral en general, pues la forma en que una persona modula su voz y la calidad de su entonación pueden tener un impacto significativo en la efectividad de un mensaje publicitario o promocional.

Saber impostar de manera correcta garantiza que el mensaje sea claro y fácilmente comprensible para el público, por lo que se vuelve esencial para transmitir información importante o persuadir a los oyentes.

Del mismo modo, una voz bien impostada puede aumentar la credibilidad del locutor y del mensaje en sí, y desde luego que, una voz segura y profesional, puede hacer que el público confíe más en lo que se está diciendo.

La coordinadora del Centro de Formación Profesional, Silvia Sandoval, explica que durante las 16 horas del diplomado se abordaron diversos tópicos especializados, como los fundamentos de la dicción, el poder de la entonación, las técnicas de respiración, el flujo de aire, ritmo y pausas en la locución.

Sandoval destaca que el diplomado, a pesar de que en un inicio se había pensado impartir en modalidad virtual, se optó por desarrollar las últimas dos jornadas de manera presencial, en tal sentido que los participantes tuvieron la oportunidad de compartir de manera directa con el facilitador, así como desarrollar prácticas en el laboratorio de radio de la escuela de comunicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× siete = 14