Prevención del suicidio: especialista de la UNAM imparte videoconferencia en la UTEC

Rubén García
La Palabra Universitaria

La Dirección de Proyección Social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), junto con la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, desarrollaron el seminario web “Primeros auxilios psicológicos en crisis suicidas”, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado cada mes de septiembre.

El encargado de la ponencia fue Quetzalcóatl Hernández Cervantes, psicólogo y doctor en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien ha dedicado su carrera a la investigación de factores de riesgo en adolescentes y jóvenes, así como a la prevención del suicidio.

Durante su exposición, Hernández Cervantes enfatizó que el suicidio es un problema de salud pública que requiere respuestas integrales más allá del consultorio. Subrayó que los primeros auxilios psicológicos no constituyen una terapia, sino una atención inmediata y empática que cualquier persona entrenada puede ofrecer en momentos críticos. Entre sus acciones destacó: preguntar de forma directa, escuchar sin juzgar, validar sentimientos y canalizar a la persona hacia apoyos especializados.

El especialista llamó a repensar la forma en que se aborda el suicidio en la sociedad, insistiendo en que la palabra no debe ocultarse, sino nombrarse con responsabilidad. Solo así, afirmó, se podrá construir una red de cuidado capaz de salvar vidas y acompañar a quienes atraviesan momentos de desesperanza.

Por su parte, la vicerrectora de Investigación y Proyección Social, Noris Isabel López, resaltó la importancia de estas temáticas para la comunidad universitaria. “No solamente estamos abordando un tema por tratarse de una conmemoración anual, sino también como parte de la prevención y la promoción de estilos de vida saludable”, afirmó.

El seminario contó con la participación de estudiantes de diversas carreras, así como de autoridades académicas, entre ellas el director de la Dirección de Proyección Social, William Geliz, y la directora de la Escuela de Psicología, Ana Martínez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


8 − uno =