Presentan obra de teatro El Sueño Salvadoreño, enfocada en la migración

Aminda Rivera y Guillermo Zúniga
Fotografía: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) presentó la obra El Sueño Salvadoreño, a cargo del grupo de teatro Simbiosis, como parte de la 20.ª Semana del Migrante. La puesta en escena mostró, con crudeza y sensibilidad, los desafíos y consecuencias de la migración irregular, generando un espacio de reflexión entre estudiantes, docentes y representantes de organizaciones.

El evento contó con la participación de la vicerrectora de Investigación y Proyección Social, Noris Isabel López Guevara, quien destacó la importancia de abordar el fenómeno migratorio desde un enfoque humano y académico. La jornada también reunió a docentes y estudiantes de la carrera de Comunicaciones, quienes se sumaron al espacio de reflexión.

La puesta en escena se llevó a cabo en el Auditorio de La Paz, donde estudiantes, docentes y representantes de organizaciones conocieron de cerca la realidad que enfrentan miles de salvadoreños al emprender el viaje hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.

La obra retrató, de manera cruda y sensible, el sufrimiento de las familias que viven la separación, así como las consecuencias sociales y emocionales que conlleva la migración. Entre lágrimas y reflexiones, los asistentes presenciaron un drama que expuso las causas y los efectos de abandonar el país en la búsqueda del llamado “sueño americano”.

Alexis Rivas, director de la ONG CECADE, señaló que esta obra representa una herramienta metodológica valiosa para sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos y consecuencias de la migración irregular. Subrayó que este tipo de actividades fomenta la reflexión sobre la importancia de definir un plan de vida, lo cual puede ayudar a prevenir los peligros asociados con la migración.

Por su parte, Elsa Ramos, coordinadora del evento por parte de la UTEC, hizo un llamado a no limitar estas iniciativas a simples charlas, sino a utilizar el arte como un medio poderoso para generar conciencia entre la juventud. “La migración no debe verse como un juego, sino como una decisión de vida que puede poner en riesgo la integridad de quienes intentan salir del país de manera ilegal”, enfatizó.

Asimismo, instó a los estudiantes a valorar la oportunidad de cursar estudios universitarios, a apasionarse por sus carreras y a verlas como un camino hacia la profesionalización, lo cual puede contribuir significativamente a disminuir el flujo migratorio entre los jóvenes salvadoreños.

Con esta actividad, la UTEC reafirmó su compromiso de crear espacios de diálogo sobre problemáticas sociales que impactan a la población, utilizando el arte como una herramienta para visibilizar las historias de migración que marcan el día a día de miles de familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× 7 = veinte uno