Durante la exposición se demostró cómo las nuevas tecnologías han innovado este rubro, permitiendo a los expertos crear diseños más eficientes, sostenibles y adaptados a las necesidades del futuro.
Redacción y fotografías:
Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria
Estudiantes de primer año de la carrera de arquitectura presenciaron la ponencia, Arquitectura 4.0: innovación y sostenibilidad en la era digital, organizada por la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas, de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).
La conferencia fue desarrollada por la docente de la carrera, arquitecta María Josee Orellana, quien hizo un recorrido sobre la evolución de la arquitectura a través del tiempo, desde cómo se trabajaba en 1750 hasta la actualidad.
Hoy, los expertos recurren a innovaciones como la Inteligencia Artificial para optimizar sus proyectos, permitiendo diseños más eficientes, sostenibles y adaptados a las necesidades del futuro, expuso.
De acuerdo con Orellana, las nuevas tecnologías han impactado favorablemente en este rubro, un ejemplo de ello es la forma en que se están presentando los planos para una construcción.
“La facilidad que da es poder presentar las ideas o los diferentes proyectos de una forma más contextualizada, presentarlos en una figura 3D y no solo nos quedamos con una figura plana, sino que ya lo convertimos en algo 3D y podemos presentarlo a diferentes personas”.
La especialista destacó la importancia de brindar estos conocimientos a los estudiantes, con el propósito de prepararlos para los cambios actuales, tomando en cuenta la evolución de la Inteligencia Artificial.
Además, subrayó que la tecnología no debe percibirse como un reemplazo del ser humano, sino como una herramienta para potenciar sus conocimientos y habilidades.