Sobre oportunidades para desarrollar turismo sostenible versó una ponencia en la Utec

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Sobre las oportunidades para desarrollar proyectos de turismo sostenible versó una ponencia virtual que recientemente organizó la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) a través de su Laboratorio de Innovación Social (Lab Utec Núcleo).

En la actividad participó como ponente representante de país de Pro-Mujer, Denia Del Valle, quien compartió desde la base de su experiencia diferentes acciones estratégicas que pueden ser valederas para el desarrollo de proyectos enfocados en el turismo sostenible.

De acuerdo con la experta, el turismo sostenible es aquel que permite a las empresas turísticas utilizar los recursos ambientales y socioculturales sin damnificarlos y sin comprometerlos, para que las generaciones futuras puedan disfrutarlos.

Explica también que el desarrollo local está íntimamente relacionado con el turismo sostenible; en ese sentido, es el que permite que las comunidades anfitrionas puedan realmente desarrollar su máximo potencial haciendo uso de todos esos recursos y mejorando sus condiciones de vida.

Del Valle sostiene que el turismo es la actividad económica de mayor crecimiento a nivel mundial en los últimos años; por lo tanto, manejada bajo principios de sostenibilidad genera beneficios para las comunidades anfitrionas.

El turismo es un importante motor del desarrollo socioeconómico inclusivo y la reducción de la pobreza; es en tal sentido que, como una de las actividades económicas de más rápido crecimiento y con mayor resiliencia, promueve la creación de empleo y puede estimular el desarrollo de infraestructuras y servicios públicos.

“Se trata de un enfoque responsable que busca satisfacer las necesidades de los turistas actuales y de las generaciones futuras, al tiempo que protege el medio ambiente y beneficia a las comunidades locales”, dice la experta.

Recalca que el 54 por ciento de la fuerza laboral mundial del turismo son mujeres, y que la brecha salarial entre hombres y mujeres es menor en el rubro turístico, es del 14.7 por ciento menos; del mismo modo, el 23 por ciento de mujeres dirigen autoridades de turismo.

También lamenta que es una realidad que las mujeres tienden a encontrarse en los empleos peor remunerados y menos reconocidos, y que llevan a cabo un gran volumen de trabajo no remunerado en negocios turísticos familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


6 − dos =