Llegó a Utec el programa SanaMente de Glasswing International

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Hasta la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) ha llegado ya el Programa SanaMente, un proyecto impulsado por Glasswing International, una institución sin fines de lucro que aborda las causas y consecuencias fundamentales de la pobreza, vulnerabilidad y la migración, a través de iniciativas innovadoras que empoderan a las personas, comunidades y fortalecen los sistemas públicos.

Dicho programa, que en la Utec ha integrado a un grupo de profesionales de diversas áreas del saber, está enfocado en la salud mental que pone énfasis en el bienestar emocional de las personas, independientemente del rol que desempeñan a nivel social, primero, para cuidar de si mismos y su propia salud y, segundo, porque ellas y ellos desde sus roles de proveedores de servicios, acompañan a otras personas en momentos significativos de su vida o de vulnerabilidad, proporcionándoles las herramientas necesarias, brindándoles un acompañamiento seguro y efectivo a las personas que han experimentado un evento estresante, proporcionándoles bienestar emocional.

De acuerdo con la vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, SanaMente es parte de un programa muy amplio que desarrolla Glasswing International en el país, mismo que tiene tres componentes y uno de ellos es el de formación, que consiste en brindar herramientas a las personas para que puedan desempeñarse en su vida diaria, particularmente ante situaciones difíciles o el estrés de la vida diaria.

“El programa Sanamente es un programa de salud mental y las universidades somos parte de ese ecosistema que ellos han identificado”, dice.

Y es que el programa busca facilitar a las y los docentes de centros escolares públicos, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), y al personal de hospitales y clínicas, así como instituciones claves gubernamentales, herramientas que les permitan reconocer el impacto del estrés en la vida de las personas y en sí mismos, conociendo sus efectos y cómo afrontarlos con el fin de promover una sensibilización sobre la importancia del bienestar mental y emocional.
El programa incluye el desarrollo de tres módulos especializados que se desarrollan en tres jornadas de cuatro horas cada uno; el módulo uno está enfocado en el impacto de los eventos estresantes en o las comunidades; el dos, se enfoca en el estrés y las estrategias de autocuidado y, el tercer módulo, está dirigido a la creación de espacios conscientes del estrés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− tres = 5