Conversatorio compartió profesional de las comunicaciones con estudiantes de la Utec

Wilber Corpeño
Fotos: Aldo Maldonado
La Palabra Universitaria

Sobre la importancia de profesionalizarse en las comunicaciones versó un conversatorio que recientemente se desarrolló en uno de los salones de la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), en el que los principales protagonistas fueron estudiantes de carreras afines a las comunicaciones.

Para compartir experiencias y un listado de útiles consejos, fue invitada la profesional de las comunicaciones y graduada de la Utec, Emely Figueroa, jefa de información territorial y asistente del despacho de la alcaldía de Ciudad Delgado.

De acuerdo con los organizadores de la actividad, este tipo de tópicos son de fundamental importancia para los estudiantes o futuros profesionales en cualquier campo de las comunicaciones, ya que es de esta manera que pueden ponerse al día con las exigencias que el mercado está demandando en los tiempos actuales.

Y es que, de acuerdo con la experta, en los tiempos actuales en lo que todo pasa por el desarrollo de tecnologías, la comunicación efectiva es más importante que nunca, pues las empresas y organizaciones necesitan profesionales con las habilidades y conocimientos para comunicar mensajes claros, concisos y convincentes a través de diversos canales.

Un buen comunicador, dice, debe saber hacerse de los contactos idóneos para lograr alcanzar con mejor facilidad sus objetivos de vida y profesionales, pero eso debe ir de la mano con las capacidades que se tengan, por ello invitó a los jóvenes a formarse en cuanto campo puedan relacionado a su profesión.

Y es que es de fundamental importancia saber de todo, pues un proceso de comunicación eficaz es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier empresa u organización; por lo tanto, los profesionales de la comunicación pueden ayudar a mejorar la comunicación entre los empleados, los clientes y los stakeholders (públicos meta).
Mejorar la comunicación interna y externa en las organizaciones, fortalecer la marca y la reputación, potenciar los procesos de marketing, gestión efectiva de los escenarios de crisis, aprovechar al máximo las nuevas tecnologías, entre otras, son las principales razones que deben motivar a cualquier estudiante en proceso de formación a querer especializarse de la mejor manera en las comunicaciones, expuso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


dos + 7 =