A través de COFAHCA la Utec consolida su vínculo internacional

Cofahca, que nació en 1993 como un organismo integrador del pensamiento universitario, ha sido capaz en casi tres décadas de pasar de un pequeño grupo de visionarios a un sólido foro que ha tenido en su interior a representantes de distintas universidades.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Revitalizar el vínculo de internacionalización entre la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) y el Consejo de Facultades Humanísticas de Universidades Latinoamericanas (COFAHCA), ha sido uno de los tópicos abordados en una reunión sostenida entre representantes de ambas partes.

Del mismo modo, este encuentro fue oportuno para socializar y compartir experiencias realizadas y por realizar, dentro del campo del humanismo en los procesos de intercambios, vinculación universitaria y acciones educativas, para el avance en el desarrollo sociocultural y humanístico de la región latinoamericana.

En ese sentido, la decana de la facultad de ciencias sociales de la Utec, Arely Villalta de Parada, destaca que desde la vinculación de la Utec en 2015 se ha tenido la oportunidad de integrarse en diversas iniciativas impulsadas desde el mencionado consejo, entre las que se destaca el desempeño de su cargo como secretaria ejecutiva por un período de dos años.

Por ello, dijo, es necesario que en reuniones como la sostenida se permita consolidar y fortalecer las redes institucionales de cooperación que propicien el abordaje de estrategias interinstitucionales, que vinculen temáticas de las humanidades latinoamericanas.

En la reunión, que tuvo lugar en el decanato de ciencias sociales de la Utec, participaron en representación de COFAHCA, la presidenta Viviana Núñez Alvarado, decana de la facultad de filosofía y letras de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA); Lucía Chacón Alvarado, secretaria ejecutiva; Morena Guadalupe Magaña, miembro de la junta directiva; y Ana Arely Villalta de Parada, decana de la facultad de ciencias sociales de la Utec.

La presidenta del mencionado consejo hizo énfasis sobre la relevancia que tiene el compartir experiencias de las facultades que conforman COFAHCA, además de proponer el desarrollo de proyectos educativos y de intercambio de estudiantes y docentes en el área de las humanidades.

Del mismo modo se habló de las actividades que se están realizando previas al XXX aniversario de (COFAHCA) y al 50 aniversario de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNA; además, se abordó el tema de la presentación de las publicaciones que ha desarrollado el referido consejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


uno + = 7