Utec participa en feria de oportunidades y prevención de la migración

La iniciativa, que consiste en el desarrollo de actividades integrales enfocadas en asistencia migratoria, psicológica y psicosocial, es impulsada desde el seno de la alcaldía de Quezaltepeque.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

La Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) fue parte de las instituciones invitadas a participar en la primera Feria de oportunidades y prevención de la migración irregular, denominada “Quezalteco soy y no me voy”.

Este proyecto consiste en el desarrollo de actividades integrales enfocadas en la asistencia migratoria, psicológica y psicosocial, además de encuentros deportivos, feria de emprendedores, entre otros, y es impulsada desde el seno de la alcaldía de Quezaltepeque, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La participación de la Utec fue oportuna para dar a conocer el trabajo de investigación que se realiza en torno al tema migratorio, compartiendo fascículos de investigación, información y videos.

Del mismo modo, la población de ese municipio conoció los beneficios que pueden recibir a través de la escuela de psicología que trabaja el tema de la asistencia psicológica y psicosocial en torno al tema migratorio.

Durante el acto de inauguración de la jornada, el alcalde municipal de aquella localidad, Fermín Henríquez, dijo que la migración irregular ha sido un problema histórico en el país, principalmente porque dentro de todos los aspectos negativos que ello trae, uno de los peores es la vulneración de los derechos de los migrantes.

“Por eso actividades como esta son de suma importancia, y además es una de las maneras más apropiadas para que la población quezalteca conozca de primera mano el problema al que se enfrenta al viajar de manera irregular”, dice el edil.

Al mismo tiempo agrega que emprender ese viaje no es fácil, las personas tienen que caminar por el desierto, caminar incasablemente, cruzar ríos, lo que implica que el riesgo de viajar es perder la vida. “Muchas personas, muchos quezaltecos han perdido la vida durante esa travesía”, lamentó el jefe edilicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho + 3 =