Sobre transformación digital versó ponencia magistral en congreso docente

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

El rol de la transformación digital, la nube y la inteligencia artificial en la evolución de la educación universitaria fue el tema de una ponencia especializada que compartió el director de informática de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Virgilio Reyes, en el marco de la celebración del congreso docente 2024.

De acuerdo con el experto la clave para lograr un evidente desarrollo transformador en las tecnologías esta en romper paradigmas; en tal sentido explica que “la transformación digital no se mide por el número de tecnologías implantadas, sino por el número de paradigmas y valores que cambiamos”.

En consideración a lo anterior, expone que “en palabras sencillas un paradigma es como esquema mental, una forma en cómo nosotros estamos acostumbrados a hacer algo, por lo tanto, debemos de salir de esa zona de confort; por lo tanto, para romper paradigmas tenemos que ver también el rol de la transformación digital, de la nube y de la inteligencia artificial, lo que realmente nos está permitiendo que en estos tiempos podamos llevar un nuevo conocimiento a los estudiantes y podamos incluir objetivos para los cuales como docentes y como universidad estamos contribuyendo al desarrollo de la sociedad”, dijo.

Tres ejemplos claros de la transformación digital por medio del rompimiento de paradigmas, dice el experto, son Netflix, Airbnb y Uber, los cuales 10 años atrás no formaban parte dentro de los planes entre los ejecutivos del Wall Street, pero que por su apuesta de desarrollo a través de las tecnologías han logrado crear un desplazamiento en áreas que tenían décadas de estabilidad.

“Nadie fue capaz de imaginar que esos nombres crearían un desplazamiento tectónico en sectores con décadas de estabilidad y solidez, como hoteles, transporte, TV y Cine”, recalca.

Enfatiza que el primer paso para la transformación digital es el cambio de paradigmas y valores que se logren en las personas, pues cuando se logra ese objetivo es que se puede implementar tecnología, de lo contrario siempre habrá obstáculos para implementar esos procesos automatizados.

El experto destaca que la apuesta formativa en los tiempos actuales es formar a los estudiantes para que se sirvan de los servicios ofrecidos por la nube, como de inteligencia, analítica, de negocios, de streaming, de automatización de procesos industriales, entre otros.

Puntualiza que ante ese escenario “debemos comprender la importancia de la transformación digital y, eso, implica que los estudiantes van a implementar una gestión empresarial en un mundo digital”, afirma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho − 3 =