Sobre técnicas de evacuación recibieron capacitación empleados de la Utec

La actividad es una iniciativa de la dirección de recursos humanos y contó con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de El Salvador.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Un grupo de empleados de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) ha recibido una jornada de capacitación sobre técnicas de evacuación, la cual fue impartida por especialistas del Cuerpo de Bomberos de El Salvador.

Este tipo de actividades formativas, dijeron los organizadores, es de suma importancia para el personal de la Utec, especialmente aquellos que son miembros de los comités de seguridad ocupacional en cada uno de los edificios, y de las diversas brigadas de evacuación, pues les permite conocer de primera mano las diferentes acciones que se deben tomar en caso de suscitarse emergencias.

Los responsables de dirigir la jornada, que fue coordinada desde la dirección de recursos humanos, dijeron que el objetivo principal de la misma se centró en presentar los fundamentos básicos que permiten iniciar una respuesta oportuna y segura en una emergencia, en la cual se deba iniciar una evacuación rápida.

En ese sentido los expertos del Cuerpo de Bomberos resaltaron que toda institución del país debe contar con un plan de emergencia, pues eso garantizará el desarrollo de un trabajo de evacuación efectivo en el momento de enfrentar cualquier escenario.

Dijeron que ese plan de emergencia permitirá que con facilidad se pueda identificar y analizar los tipos de emergencias, evaluar la probabilidad de que ocurra, definir los recursos necesarios para prevenir y mitigar los riesgos y designar personas encargadas de actuar.

“Son nueve pasos los que contempla el procedimiento de evacuación, mismos que pasan por mantener la calma en todo momento, colocarse las manos sobre la cabeza, evacuar a paso ligero, no corriendo”, explica el bombero, Manuel Rivera.

Al mismo tiempo añadie que al momento de evacuar se debe hacer a un solo costado de la ruta de evacuación marcada y, desde luego, dirigirse hacia el punto de evacuación más seguro; se debe evacuar en fila, indica, uno detrás del otro.

“Debemos colocarnos u ordenarnos por áreas de trabajo en el punto seguro, y lo tenemos que hacer en bloque. Contar con el personal por área de trabajo y desde luego, tenemos que informar porque hemos evacuado”, explica el experto, al tiempo que hace algunas demostraciones de las posiciones que se deben tomar en caso de que se diera un terremoto.

Los instructores de la jornada formativa dijeron que este tipo de capacitaciones son de mucha importancia para las empresas, pues permiten formar a su personal sobre las acciones que se deben tomar ante cualquier eventualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


1 + = dos