Sobre manejo de la voz y la locución recibieron charla estudiantes de Colegio Ioseph

La magistral ponencia fue impartida por el experto en temas radiofónicos y docente en la escuela de comunicaciones de la Utec, Rafael Aparicio.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Sobre el tema de las técnicas de locución y la modulación de la voz en radio versó un conversatorio especializado que recientemente impartió el docente de la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Rafael Aparicio, a estudiantes del Colegio Ioseph.

La charla formativa es parte del accionar estratégico que impulsa la Utec con entidades que son parte de la red de instituciones de educación media, con la que dijeron se trabaja de manera integral para fortalecer los procesos formativos en los estudiantes y de sus profesores.

Por ello resultó oportuna la charla que se desarrolló con los jóvenes estudiantes del Colegio Ioseph, quienes se mostraron ávidos de conocer a detalle las diversas técnicas de locución y modulación de voz que les compartió el experto de la Utec.

En ese sentido, la ponencia que expuso Aparicio se orientó sobre un componente más demostrativo que teórico, lo que permitió al facilitador desarrollar diversas técnicas que resultan oportunas para aprender a modular la voz de manera correcta.

El docente universitario ha explicado a los jóvenes que para aprender a dominar de manera correcta la voz es necesario aplicar, desarrollar o aprender diferentes técnicas especializadas como la postura, la respiración, la impostación, entre otras.

“La impostación de la voz es el esfuerzo que logramos hacer para que se escuche mejor mi timbre de voz”, explica el experto.

Al mismo tiempo enfatiza en la importancia de saber hacer un entrenamiento adecuado de la cavidad torácica y los músculos faciales, pues la articulación de ambos permite una mejor expresión.

Puntualiza que las claves principales para aprender a modular la voz están en tener o desarrollar la costumbre de leer, pues una persona que lee sabe escribir y hablar mejor.

Otra práctica que resulta útil para la técnica de la modulación dice, es hacer lecturas en voz alta, así se logra el calentamiento vocal.

“Ejercicios como cantar el himno nacional, reírse mucho, hablar con uno mismo frente al espejo, hablar suave e ir subiendo la voz paulatinamente, ser expresivos al hablar, inhalar por la nariz y exhalar por la boca y otros más, nos pueden ayudar al calentamiento de la voz”, apunta el ponente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 6 = tres