Proyectos de proyección social benefician a niños y adultos mayores en Santiago Texacuangos

Steven Martínez
Fotografías: Rodrigo Miranda
La Palabra Universitaria

En su tercera visita a Santiago Texacuangos, el equipo de La Palabra Universitaria acompañó a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales que impulsan iniciativas de proyección social en la zona. Estos proyectos acercan a la UTEC con la comunidad y contribuyen al desarrollo del distrito, a la vez que permiten a los jóvenes aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en sus carreras.

Uno de los proyectos destacados es la capacitación en fotografía básica dirigida a estudiantes del Centro Escolar Camilo Campos. “En el ciclo pasado trabajamos con alumnos de séptimo, octavo y noveno grado; en este ciclo nos enfocamos en los de cuarto, quinto y sexto”, explicó Norman Trujillo, docente de la cátedra de Fotografía.

Agregó que el objetivo principal es introducir a los estudiantes al uso de cámaras profesionales, al mismo tiempo que los universitarios ponen en práctica sus conocimientos: “Muchos nunca habían tocado una cámara, ahora lo están haciendo. La idea también es que los universitarios lleven la universidad a las aulas de la escuela, como parte de su formación profesional, trabajando con grupos vulnerables que probablemente no tendrán acceso a la educación superior”.

Paola Ayala, estudiante de primer año de la Licenciatura en Comunicaciones, destacó lo enriquecedor de la experiencia: “A la vez que enseño, también aprendo de ellos. Estoy en mi primer año y esto representa un escalón más hacia mi meta de convertirme en fotógrafa profesional en el área deportiva”. Reconoció, además, que trabajar con niños de 10 a 12 años implica retos, como la falta de interés o la resistencia a recibir correcciones, pero asegura que lo afronta con actitud positiva: “Además de instructora, puedo ser su amiga y enseñarles poco a poco, jugando”.

En total, 15 estudiantes de Fotografía Básica, de la Licenciatura en Comunicaciones y del Técnico en Relaciones Públicas participan en este proyecto.

Otra de las iniciativas impulsadas por la Escuela de Comunicaciones es la creación de una revista para el distrito. Jorge Salmerón, docente auxiliar de Redacción para Medios, explicó que el propósito es visibilizar a Santiago Texacuangos a través de historias y contextos poco conocidos: “Los protagonistas son los estudiantes, quienes realizan trabajo de campo, entrevistas y redacción de notas, para luego dar forma al producto final”.

Elizabeth Toruño, estudiante de Redacción para Medios, señaló que la revista busca rescatar la riqueza cultural, histórica y artística de la zona: “La información no es solo para uno, es para toda la población, para el país y el mundo”. En esta iniciativa participan 27 estudiantes, en coordinación con la alcaldía municipal.

Por su parte, la Escuela de Psicología desarrolla el proyecto Cuidando mentes y corazones, enfocado en el bienestar emocional de adultos mayores. “Realizamos actividades de neuroplasticidad, motricidad y expresión emocional”, explicó Danis Rivera, encargado del proyecto. Aproximadamente 40 adultos mayores participan en estas jornadas.

Oswaldo Cortez, estudiante de quinto año de Psicología, comentó que su labor consiste en motivar y fortalecer la autoestima de los adultos: “A veces sienten que ya no pueden hacer las cosas o que no sirven. Buscamos animarlos y acompañarlos con dinámicas que los hagan sentirse capaces y activos”.

En total, la Facultad de Ciencias Sociales ejecuta 11 proyectos a través de las escuelas de Comunicaciones, Idiomas, Antropología y Psicología, informó Julio Martínez. Entre ellos se encuentran el Café Literario, que fomenta la lectura en niños; cursos virtuales de inglés para empleados municipales; y programas de empoderamiento femenino, orientados a fortalecer la autoestima y la participación social de las mujeres.

Las distintas iniciativas continuarán hasta diciembre, cuando se presentarán los resultados en la Alcaldía Municipal de Santiago Texacuangos. Posteriormente, se evaluará si se dará seguimiento a los proyectos existentes o se implementarán nuevos en 2026. Según Martínez, el programa está diseñado para mantenerse en la comunidad durante los próximos tres años, involucrando a estudiantes de todas las escuelas de la facultad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − siete =