Presentan investigación que determina factores del riesgo de abandono de mujeres estudiantes de la FICA

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Factores determinantes de riesgo de abandono de mujeres estudiantes de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA) es el tema de la investigación que recientemente dio a conocer la vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

El trabajo que fue realizado por la investigadora y coordinadora de la cátedra de género de la Utec, Jennyfer Carolina Tejada Rodríguez, y la ingeniera Josselyn Ramos, se plantea como objetivo general identificar las principales determinaciones sociodemográficas, económicas y culturales que impactan a las estudiantes activas de la FICA durante el ciclo 01-2023 en el riesgo de abandono de la carrera.

Según la investigadora, el estudio de la deserción o abandono de estudiantes de carreras universitarias no se ve desde un solo factor o desde una sola óptica, sino que existen múltiples factores que lo determinan.

En ese sentido amplió que los factores que principalmente priman sobre el fenómeno de la deserción son económicos, sociodemográficos, socio culturales, académicos e institucionales, de personalidad, entre otros.

Según algunos resultados de la investigadora, el estudio muestra que casi 5 de cada 10 encuestadas, el 45 por ciento, se han cuestionado sobre la elección de la carrera que estudian; el 68.3 por ciento dijo sentirse incapaz de realizar tareas o proyectos; el 93 se sintió motivada por su carrera y, el 86, se mostró confiado en pares.

Algunas conclusiones que la investigadora apunta es que se trata de una problemática con una explicación multifactorial, que existen determinantes sociodemográficas que están relacionadas con la presencia de hijos y nivel académicos.

Del mismo modo existen determinantes económicos como fuentes de financiamiento; y que las determinantes culturales son las que mejor explican el riesgo de abandono, como la falta de motivación, el cuestionamiento, la autopercepción de capacidades y la relación con los pares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


1 + = diez