Personajes de ciencia y cine fueron personificados en concurso de Cosplay

En la actividad, que tuvo lugar en uno de los auditorios de la Utec, participaron estudiantes de distintas disciplinas, quienes se metieron en el rol de personas relacionados con el desarrollo de la ciencia.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Una celebración diferente del Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología se vivió en la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), durante la cual la dirección de investigaciones realizó un concurso de Cosplay.

Dicha actividad permitió que estudiantes de diferentes carreras fueran parte de la misma, personificando a diversos personajes de ciencia y cine, que en su momento se destacaron por sus innumerables aportes al desarrollo científico.

En ese sentido personajes como el químico ruso Dmitri Ivánovich Mendeléyev, conocido por haber descubierto el patrón subyacente y la publicación en 1869 de la primera versión de la tabla periódica, que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos; el italiano, Leonardo da Vinci, polímata florentino del Renacimiento italiano, quien fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.

Del mismo se personificó a la actriz de cine e inventora austríaca, Hedwig Eva María Kiesler, conocida como Hedy Lamarr, responsable de inventar la primera versión del espectro ensanchado, que permitiría las comunicaciones inalámbricas de largas distancias.

La química británica, Dorothy Mary Crowfoot Hodgkin, quien desarrolló la cristalografía de proteínas, por el cual obtuvo el Premio Nobel de Química en 1964.​​​​​​; del mismo modo, propuso avances en la técnica de cristalográfica de rayos X, un método utilizado para identificar las estructuras tridimensionales de los cristales.

La directora de investigaciones, Camila Calles, destaca que esta actividad fue planificada con el fin de llevar el conocimiento científico de una manera diferente a los presentes.

“El trabajo científico es parte de la cotidianidad de nosotros, de todo lo que hacemos, pero eso hemos querido que desde la dirección de investigaciones tengan a la mano ese conocimiento”, recalca la investigadora.

Al final de la ronda de exposiciones que cada uno de los estudiantes en sus personajes hicieran ante el público y ante un jurado calificador, se determinaron las premiaciones de cada uno, de acuerdo con las deliberaciones que los miembros del tribunal determinaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


6 − = uno