Modesto Ventura: La Palabra Universitaria es congruente con nuestra visión institucional

El vicerrector académico de Utec destaca la importancia que representa el periódico digital para muchos profesionales que encontraron el gusto por el periodismo desarrollando prácticas en sus tiempos de estudiantes.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Para el vicerrector académico de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), José Modesto Ventura, el periódico digital La Palabra Universitaria (LPU), por su función, por su impacto, por lo que significa en el proceso formativo de muchos profesionales del periodismo, es un proyecto que tiene mucha congruencia con la visión institucional.

Y es que la Utec puede presumir del privilegio de ser reconocida como una de las mejores universidades privadas de la región en la formación de buenos comunicadores, especialmente de profesionales del periodismo que marcaron sus inicios en La Palabra Universitaria, y que ahora son referentes, no solo a escala nacional, sino en el ámbito internacional.

Precisamente la calidad que muestran muchos profesionales al servicio de medios radiales, escritos, electrónicos y televisivos es la evidencia de la calidad de “nuestros procesos institucionales de construcción y aplicación del conocimiento, proponiendo soluciones pertinentes a las necesidades de amplios sectores de la sociedad”, dice Ventura.

Por ello el vicerrector académico de la institución aplaude la iniciativa impulsada por la facultad de ciencias sociales y la escuela de comunicaciones de darle una nueva imagen a la interfaz del sitio web, lo cual permitirá tener una mejor interacción con las audiencias, misma que estará disponible a partir del próximo 31 de julio.

Destaca que La Palabra Universitaria cumple una función académico-formativa que responde al modelo pedagógico por competencias de la universidad, en la cual se enfatiza la importancia del aprender haciendo.

LPU es un espacio en el cual los estudiantes de comunicaciones tienen la oportunidad de aplicar los diversos conocimientos teóricos en diversos campos, como fotografía, redacción de los diversos géneros periodísticos, reporteo de noticias, ética de la comunicación, entre otros.

Con el relanzamiento de este medio digital, que tendrá lugar en el marco de la celebración del Día del Periodista, se pretende poner a este medio informativo en sintonía con el desarrollo de nuevas tecnologías en el periodismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− uno = 1