Las habilidades blandas son clave para la inserción laboral y el crecimiento personal

Redacción y fotografías: Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria

Las habilidades blandas son un conjunto de competencias personales, sociales y comunicativas que permiten a una persona relacionarse de forma efectiva con los demás y adaptarse con éxito a distintos entornos.

Bajo ese concepto, Diana Flores, encargada de becas y pasantías de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), señala: “En este caso, hablamos de la manera en que uno se puede desarrollar en un grupo social, por ejemplo, en un trabajo o grupo de clase; es una esencia de lo que somos y lo que queremos representar”.

Entre sus responsabilidades está la colocación de estudiantes en empresas u organizaciones para la realización de sus prácticas profesionales, por lo que destaca que, para tener un buen desempeño, es clave fortalecer estas competencias.

Dentro de las habilidades más valoradas se encuentran el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la adaptabilidad, la responsabilidad, la inteligencia emocional y el liderazgo, entre otras.

Flores, graduada en Psicología, subraya que estas destrezas se cultivan con el tiempo y se fortalecen mediante nuevas experiencias, como ingresar a la universidad, integrarse en equipos de trabajo o asumir un nuevo empleo, ya que estos espacios fomentan la interacción y el desarrollo interpersonal.

Además, sostiene que contar con habilidades blandas mejora significativamente el perfil ante los reclutadores, quienes ya no se enfocan únicamente en el conocimiento académico. “Hoy en día, trabajar en equipo es clave para las organizaciones. En una entrevista laboral preguntan: ¿Qué le gusta hacer?, ¿Cuáles son sus debilidades y fortalezas? Entonces, usted ya va conociendo cómo esta persona se va a comportar en el entorno laboral, porque cuando va a trabajar, va a trabajar en equipo», describe.

Como punto de partida para desarrollarlas, recomienda una autoevaluación: ¿Nos comunicamos efectivamente? A partir de esta reflexión, sugiere trabajar en el autoconocimiento y en mejorar la actitud y la calidad de la comunicación interpersonal.

La UTEC, consciente de la importancia de estas competencias para el éxito profesional, promueve desde cada carrera y asignatura el trabajo colaborativo, la proactividad y la inteligencia emocional, preparando a sus estudiantes para enfrentar con mayores herramientas los desafíos del mundo laboral.

3 comentarios en “Las habilidades blandas son clave para la inserción laboral y el crecimiento personal

  1. Muy interesante y estoy de acuerdo por que siempre estaremos rodeados de grupos de personas y si te aportan cosas buenas,positivas mucho que mejor.

Responder a Brenda Gómez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


6 × = treinta seis