Investigación efectos psicológicos en familiares de fallecidos por covid-19 presentan en la Utec

Algunos resultados del estudio de la investigadora de la Utec, Ana Sandra de Mendoza, destacan que los familiares de fallecidos presentan síntomas emocionales, cognitivos, volitivos, ansiedad, depresión, entre otros.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

El auditorio De La Paz de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), fue el punto de encuentro de un grupo de estudiantes que se dieron cita para conocer a detalle los resultados de la investigación Los efectos psicológicos en los familiares de fallecidos por Covid-19.

La ponencia, que fue organizada desde el seno de la vicerrectoría de investigación y proyección social, fue dirigida por la responsable del estudio, la investigadora Ana Sandra Aguilar de Mendoza.

El trabajo enfoca su objetivo general en valorar la presencia de alteraciones en la salud mental de un familiar que sufrió una pérdida ambigua por covid-19; mientras tanto, uno de los objetivos específicos está dirigido a identificar los efectos psicológicos de la ansiedad y depresión en los familiares que han sufrido una pérdida ambigua por la misma enfermedad.

Un segundo objetivo específico busca explorar el consumo de alcohol según sexo, estado civil y profesión de fe religiosa en los familiares, debido al duelo ambiguo sufrido al perder un familiar por covid-19.

En ese sentido, la investigación revela que en cuanto a los síntomas emocionales presentes en familiares que han experimentado la pérdida de un familiar, se registra el 64.9 por ciento. En cuanto a los síntomas afectivos, el estudio muestra la presencia de síntomas cognitivos, en un 26.1; de culpa, el 26.1; volitivos, el 27 y, emocionales, el 64.9 por ciento.

La investigación también destaca que el 30.66 por ciento de personas consultadas muestra cuadros de ansiedad severa; y el 57.7 con ansiedad moderada, mientras que el 11.7 ansiedad leve.

Del mismo modo el estudio registra que el 62.2 por ciento de personas consultadas muestra cuadros de depresión moderada; y el 35.1 con depresión grave; mientras que el 2.7 depresión leve.

Algunas conclusiones de la investigación muestran que las mujeres presentan más síntomas afectivos que los hombres; del mismo modo, sufren en mayor intensidad el impacto psicológico de ansiedad y depresión de una pérdida ambigua.

Los factores como el estado civil y la no profesión de una fe religiosa inciden en el afrontamiento de la pérdida ambigua a través del consumo de alcohol, según se establece en la investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cuatro − = 2