Sobre procesos de creación y fabricación digital versó ponencia especializada en la Utec

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales

El fundador de la Asociación Fablab SV, Carlos Valladares, fue el responsable de compartir la temática con estudiantes, misma que marcó el inicio del ciclo de charlas especializadas programadas en el marco de la celebración del quinto aniversario del 3D Lab de Utec.

Trayectorias en contexto es el nombre de la magistral ponencia que compartió el fundador de la Asociación Fablab SV, Carlos Valladares, con estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

El experto, que compartió su ponencia en el marco de la celebración del quinto aniversario del Impresión 3D (3D Lab), expuso sobre diversas perspectivas relacionadas con la manera en que los procesos de creación y fabricación digital se han venido integrando en la cultura salvadoreña a través de los años, así como las formas de poder adaptar esas herramientas a la realidad en que se vive.

Valladares dijo a los estudiantes que la temática expuesta tiene como fondo el hecho de poder posibilitar un nuevo paradigma trasado en la posibilidad de pensar y hacer las cosas, a lo que se le conoce como “makers”, que en inglés significa hacer.

“Las maquinas pueden hacer cosas si, y solo si, yo le ordeno que lo haga”, reflexiona el experto en creación y fabricación digital.

El experto resalta que una de las principales apuestas de los Fab Lab es potenciar el espíritu motivador de las personas, de tal forma que una persona de 90 años piensa y diga que el lugar en el que siempre soñó estar es precisamente un laboratorio de creación digital.

Una de las grandes apuestas de Valladares siempre ha sido el desarrollo multiplicador de sus idea

s creativas, por ello dice, existen iniciativas como el 3D Lab de la Utec, que se convirtió en el primer Fab Lab universitario abierto al público.

“Lo que yo busco hacer desde mi campo de acción es precisamente replicar más conocimiento de personas que hagan cosas”, reflexiona.

Valladares cerro su intervención motivando a los estudiantes a que nunca se queden con el deseo, la duda o la expectativa sobre el desarrollo creativo, pues dijo, la base en todo lo que se desea hacer es la curiosidad, cualidad que todos los seres humanos comparten.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


8 × nueve =