Gino Stefano Miles Martínez: quisiera ser un portavoz de la educación y formar profesionales integrales

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Ser un portavoz de la educación y dedicarse a la formación de profesionales integrales, al menos en su área del saber, es la principal aspiración que de momento busca con ansias el ingeniero en sistemas de la computación, Gino Stefano Miles Martínez, un profesional que forjo su carrera en las aulas de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Y es que Gino Stefano recorría el campus de la Utec desde antes de su nacimiento, pues con mucha emoción cuenta que su madre, una profesional en ciencias jurídicas en primera instancia, asistía a sus clases de derecho cuando estaba embarazada, lo cual dice, para él representa mucho y, desde luego la Utec, siempre será algo muy especial en su vida.

“Ser producto de la Utec es algo muy especial para mí, pues mi historia en la universidad inició desde antes que naciera. Para mi madre también es algo muy especial, tanto así que cuando yo empecé a estudiar mi carrera, ella se inscribió en la misma especialidad para ser mi compañera de clases, nos graduamos juntos de ingeniería en sistemas de la computación”, dice entre risas.

“Ser compañero de mi madre fue una experiencia muy interesante, juntos vivimos muchas anécdotas enriquecedoras. Tuvimos la oportunidad de representar a la universidad en varias competencias como el Rally Latinoamericano de Innovación, y el hackathon de 2018, 2019. También fuimos de las calificaciones más altas en la preespecialidad”, dice el profesional.

Gino Stefano se define como una persona a la que le encanta estudiar y desarrollarse, un apasionado por la docencia y eso dice, lo ha perseguido desde siempre, pues en todo momento ha estado presto a querer ayudar a otras personas con el desarrollo de sus tareas, especialmente de ciencias, estadísticas y matemáticas.

Por eso es que su proyección profesional en el futuro cercano es continuar desarrollándose como profesor, aplicando técnicas modernas de enseñanza y “también convertirme en una especie de portavoz de la educación”, ya que ha notado desde su experiencia que en América Latina, principalmente el área de informática, está enfrentando algunas deficiencias en cuanto a la enseñanza, por lo que considera que hay algunas cosas que se pueden mejorar para lograr formar profesionales más integrales, enfocados en el desarrollo de competencias eminentemente prácticas.

“Es necesario que nos enfoquemos en la enseñanza de competencias prácticas, en lograr seguir el ritmo de la realidad laboral ya que es un campo muy cambiante, donde cada año tenemos nuevas tecnologías, nuevas metodologías de trabajo; por lo tanto, las instituciones y sus ocupantes tienen que aprender a adaptarse a esta nueva realidad”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


6 × cuatro =