La actividad destacó la vigencia de la historia federal como base para interpretar el presente del país.
Redacción: Jasmeli Grande y Cristian Martínez
Fotografía: Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria
La Cátedra de Realidad Nacional de la Escuela de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales desarrolló la ponencia titulada “Auge y caída de la Federación Centroamericana”, a cargo del historiador Adolfo Bonilla, quien compartió datos relevantes acerca de la Constitución Federal.
Durante la conferencia, Bonilla subrayó que la Época Federal permite identificar los errores cometidos en esa administración, lo que puede ayudar a evitar que se repitan en la sociedad actual. Asimismo, explicó los principales elementos de la Constitución Federal, su naturaleza y las contradicciones internas que desembocaron en la disolución de la República Federal.
El coordinador de la Cátedra, Reynaldo Rivas, destacó la importancia de comprender los procesos históricos que constituyen las bases de un país. “Si nosotros reconocemos y vemos qué ha pasado en nuestra historia, podemos construir nación, podemos proyectar futuro sobre las bases de todo aquello que ha ocurrido en nuestro país”, afirmó.

Esta ponencia formó parte del foro 2025: Construyendo Nación, organizado por la Cátedra de Realidad Nacional, una actividad que se ha desarrollado en años anteriores en las instalaciones de la UTEC.
El evento contó con la participación de docentes y estudiantes de distintas asignaturas, quienes enriquecieron el espacio con preguntas y reflexiones sobre la historia centroamericana.