Facultades socializaron proyectos y actividades de proyección social

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Repreza
La Palabra Universitaria

El auditorio De La Paz de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) fue el escenario que albergó la jornada de sensibilización de efectos logrados con proyectos y actividades de proyección social, en la que estudiantes y docentes involucrados en las diversas iniciativas hicieron sus exposiciones ante las autoridades de la vicerrectoría de investigación y proyección social.

Previo a las presentaciones realizadas por estudiantes y docentes, la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, ha destacado la importancia de que en la Utec la proyección social se realiza desde el voluntariado, “es decir, los estudiantes ofrecen su tiempo, capacidades y recursos de forma desinteresada para atender necesidades o problemas que aquejan a públicos diversos.

Detalla que en el presente ciclo más de 200 estudiantes y 20 docentes de las diversas facultades han participado en el desarrollo de las iniciativas de proyección social impulsadas desde los distintos campos del saber.

“Es de destacar el especial empeño de los docentes quienes acompañan a sus estudiantes con orientación y velando por la calidad del trabajo que se realiza”, dice.

Apunta que los proyectos de proyección social se convierten en elementos valiosos para fortalecer el enfoque por competencias que caracteriza a “nuestro modelo educativo”.

Por su parte el director de proyección social, William Geliz, destaca que para la Utec es importante la proyección social porque es una guía para vincular a la sociedad aportando soluciones a través de conocimiento, recursos y talento humano con el que cuenta la institución, es decir sus estudiantes y docentes.

En ese sentido, dice que estos efectos no podrían ser posibles sin el apoyo y compromiso adquirido por las facultades, sus escuelas, los docentes y, desde luego, lo estudiantes que se involucran y hacen suyos cada uno de los proyectos que impulsan.

Proyectos enfocados en el fortalecimiento de emprendedores, desarrollo de revistas informativas, enseñanza del náhuat, atención psicológica, diseño de páginas web, creación de manuales de marca, bodas colectivas, entre otros, fueron presentados ante estudiantes, docentes, algunos decanos y las autoridades de la vicerrectoría de investigación y proyección social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve − 6 =