Facultad de Ciencias Sociales afina detalles para continuar actividades de proyección social

Redacción y fotografía: Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria

Directores de escuelas y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) sostuvieron una reunión de planificación para definir el trabajo correspondiente al ciclo 02-2025, como parte del proyecto de proyección social que se desarrolla en el distrito de Santiago Texacuangos, municipio de San Salvador Sur.

El encuentro fue coordinado por el director de la Escuela de Antropología y coordinador de Proyección Social de la facultad, Julio Martínez.

Durante la jornada, se detallaron las actividades a ejecutar en el periodo, algunas de continuidad y otras nuevas, destacando la importancia del involucramiento estudiantil por asignatura.

Entre los proyectos a desarrollar, la Escuela de Antropología lidera Círculo de Lectura y Monografía del Distrito de Santiago Texacuangos, que consiste en crear y acompañar círculos de lectura con estudiantes del centro escolar Camilo Campos, y desarrollar una investigación que dará como resultado una monografía que integrará historia, memoria y tradición, con el objetivo de entregar un documento identitario a la comunidad.

La Cátedra de Fotografía de la Escuela de Comunicaciones continuará con el proyecto Curso de fotografía básica para estudiantes de educación media y fotografía publicitaria, enfocado en documentar las distintas áreas que aportan valor, reconocimiento comercial y turístico al distrito.

Otros proyectos destacados incluyen la difusión del idioma náhuat y la promoción de la lectura por parte de la Escuela de Idiomas, así como atención psicológica y acompañamiento en salud mental a cargo de la Escuela de Psicología.

Cada una de estas actividades responde a objetivos definidos: contribuir al desarrollo integral de la comunidad mediante un enfoque formativo y productivo que genere impacto positivo y tangible en la calidad de vida de sus habitantes, al tiempo que fomenta en los estudiantes el compromiso con la proyección social y el desarrollo del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve × = 27