Estudiantes y docentes Utec participan en actividades académicas con instituciones de Suramérica

Los programas de movilidad internacional han permitido en los últimos días que estudiantes y docentes de la casa de estudios participen de diversas jornadas académico-formativas con instituciones de países como Chile y Brasil.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) han sido participes en los últimos días de distintas jornadas académico-formativas, las cuales han tenido lugar en el marco del Programa de Internacionalización y Movilidad Internacional virtual.

Y es que el referido programa de internacionalización de la casa de estudios universitarios ha permitido la suscripción de interesantes alianzas académicas con distintas universidades alrededor del mundo, mismas que facilitan la participación de la Utec en un sinfín de actividades que, igualmente, permiten la participación de sus estudiantes y docentes.

Por ello, en el marco de la alianza académica con la Universidad Fines Terrae de Santiago de Chile se realizan actividades académicas con universidades alineadas a este programa por medio de “clases espejo”, como oportunidad de internacionalización e intercambio de experiencias.

Las autoridades de la dirección de relaciones internacionales de la Utec explicaron que, en este contexto, estudiantes de la asignatura Administración de proyectos, realizaron clase espejo sobre el tema Impacto de la inteligencia artificial en las ciencias empresariales, impartido por la maestra Yoshida Gonzales, de la Universidad Privada del Valle de Bolivia, en conjunto con el docente de la Utec, Carlos Alfredo Hércules.

Resaltan que esta actividad es bajo el programa de Profesores Globales coordinado por la Universidad Finis Terrae de Santiago de Chile, del cual la Utec forma parte como universidad socia.

Del mismo modo se realizó la sesión de inauguración de las clases de español para el turismo, las cuales se impartirán como resultado de la alianza académica con el Instituto Federal de Pernambuco, Brasil (IFPE) y la Utec.

Las clases serán impartidas por el maestro Fernando Andree Monge. “El IFPE nos ofrece clases de portugués para el turismo y clases de portugués básico para estudiantes Utec y, desde nuestra institución, ofrecemos clases de español para el turismo. Son alrededor de 60 estudiantes beneficiados que han cumplido con el perfil”, explica la directora de relaciones internacionales, Blanca Ruth Orantes.

Apunta a que el objetivo es que los participantes de ambas instituciones fortalezcan sus competencias profesionales y mejorar con ello la empleabilidad con el aprendizaje de una lengua extranjera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


7 × = treinta cinco