Estudiantes de la Utec actualizan contenido de programa de Alfabetización Digital

Escuchar nota

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Un grupo multidisciplinario de cinco estudiantes de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) ha trabajado en la actualización del contenido del programa Alfabetización Digital de la iniciativa Conectadas, que impulsa Tigo El Salvador en conjunto con la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas).

La intervención de los jóvenes universitarios consistió en el desarrollo de un trabajo creativo e innovador para darle una nueva versión al contenido del programa, que tiene como finalidad la aplicación ética de la ciudadanía digital, mismo que, además, cuenta con el apoyo de instituciones como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

La vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, destaca la relevancia que actividades vinculadas a organizaciones tienen en la formación y participación de los estudiantes, quienes han puesto y han llevado a la práctica sus competencias desde las diversas disciplinas que se encuentran estudiando.

“La vinculación universidad y sociedad es hoy en día uno de los grandes retos para procurar una educación de calidad y, en tal sentido, desde la Utec nos sentimos muy complacidos como socios de Fundemas de poder participar en proyectos y actividades que ellos logran articular con otras organizaciones”, dice.

En su trabajo, los jóvenes universitarios han tratado de plantear una propuesta de contenido más integral, dado que el programa no solo sirve para la formación de mujeres del proyecto Conectadas, sino que pueda replicarse entre los jóvenes.

La propuesta estudiantil se enfoca en concienciar sobre el uso adecuado de los medios digitales y fomentar la ética en la ciudadanía; el documento destaca temas como el concepto de ciudadanía digital que integra la netiqueta, la salud y el bienestar digital, el comercio y las leyes digitales.

Del mismo modo se abordan temas como las normas que regulan la ciberseguridad, las conductas en internet, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho × = 8