Durante videoconferencia, estudiantes reflexionan sobre inclusión en el espacio público

Redacción: Elida Ochoa
La Palabra Universitaria

Arquitectura y espacio público: diseñado para la inclusión es el tema de una videoconferencia realizada por la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas y su Escuela de Ciencias Aplicadas.

El conversatorio fue dirigido por Diana Celine Gómez, especialista en diseño arquitectónico, diseño urbano y quien, a su vez, realiza el rol de supervisión y administración de proyectos.

La ponente explicó que, la arquitectura inclusiva, hace referencia a los espacios públicos que se encuentran debidamente ambientados y estructurados para todas las personas que cuentan con alguna discapacidad física.

Partiendo de esa descripción, la experta dejó unas interrogantes para que los estudiantes reflexionaran: ¿Los lugares que se frecuentan, contienen una arquitectura inclusiva? ¿A qué nos referimos cuando se habla de espacios públicos inclusivos? ¿Sabemos identificar una arquitectura inclusiva?

Uno de los objetivos principales de estas ponencias, fue precisamente responder a esas interrogantes y, a su vez, demostrar a los futuros profesionales la importancia de crear lugares que estén bien estructurados, para que las personas con discapacidades físicas puedan visitarlos con confianza.

En definitiva, el tema de la videoconferencia, más allá de la definición, impulsó una profunda reflexión en los estudiantes sobre la inclusividad en los entornos que frecuentan.

Según los organizadores, este tipo de actividades busca formar arquitectos, diseñadores y urbanistas con conciencia social, capaces de concebir entornos que no solo cumplan con criterios técnicos, sino que también promuevan un sentido de pertenencia y libertad para todas las personas.

Al fomentar el diseño de espacios que eliminan barreras y valoran la diversidad, se avanza hacia una sociedad más equitativa, en la que cada individuo pueda participar plenamente en la vida pública, fortaleciendo así el tejido social y el bienestar colectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 1 = uno