Con magistrales ponencias celebran el quinto aniversario del 3D Lab Utec

Desde su inauguración en el 2018 este laboratorio, que ya cuenta con la certificación internacional Fab Lab, se ha encargado de educar a través de talleres y cursos, concientizar por medio de ferias y exposiciones, comercializar servicios de prototipado, entre otros.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales

Con una serie de ponencias magistrales, conversatorios y desarrollo de talleres especializados se celebró el quinto aniversario del Laboratorio de Impresión 3D (3D Lab) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Durante el evento inaugural del cónclave, que se desarrolló durante tres días y que tuvo lugar en el auditorio Adolfo Araujo, y al que asistieron autoridades universitarias e invitados especiales, los responsables del mencionado centro de desarrollo formativo destacaron el trabajo que se ha desarrollado en su primer quinquenio.

En ese contexto, la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, ha destacado que este laboratorio fundamenta sus cimientos en tres pilares importantes, como makers, impresión 3D y la vinculación entre industria y la academia. Desde su apertura, en abril de 2018, fue concebido como el espacio donde los estudiantes y público en general tienen la posibilidad de expandir sus horizontes creativos y materializar sus ideas, a través de la tecnología de impresión digital 3D.

Agrega que el mencionado laboratorio nació con objetivos puntuales como hacer la impresión 3D accesible a estudiantes y la industria, contribuir a la práctica para estudiantes de diversas carreras, crear un ambiente multidisciplinario en el que se pueda colaborar, discutir y desarrollar ideas.

“Realizar investigación sobre el proceso de la impresión 3D y otras tecnologías vinculadas a la industria 4.0, crear oportunidades para conectar a estudiantes con sectores productivos, gobierno y sociedad por medio de proyectos colaborativos y la impresión 3D como una herramienta de progreso”, son otros objetivos que ha destacado la vicerrectora durante su intervención.

Los responsables del mencionado laboratorio describen que durante sus primeros cinco años de trabajo han impulsado interesantes iniciativas, entre las que mencionan la realización de diversos talleres dirigidos a la comunidad Utec y a la comunidad makers del país.

Del mismo modo, en el año 2019, se logró la certificación internacional Fab Lab, que permitió que este laboratorio se convirtiera en el único Fab Lab universitario abierto al público. También se ha logrado establecer una importante vinculación con iniciativas gubernamentales que promueve la Secretaría de Innovación de la Presidencia, entre otros importantes proyectos y contribuciones de los que el 3D Lb ha formado parte.

El director del 3D Lab, Néstor Castaneda, enfatiza que el proyecto nació con la misión de empoderar a salvadoreños a crear, por lo que toda persona que tenga una idea pueda llegar al laboratorio y convertir su sueño en realidad.

Durante los tres días de actividad se desarrollaron charlas magistrales enfocadas en temas como el emprendimiento y las propuestas de valor, el diseño, entre otros que fueron dictados por profesionales como Carlos Valladares, fundador de la Asociación Fablab El Salvador; Leonel Monterrosa, cofundador de Lero Studio; Oscar Velásquez, cofundador de Hecho en Casa; y José Rodríguez, cofundador de Impact Hub San Salvador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


8 + = trece