Clausuran diplomado sobre producción de radio impartido a estudiantes de bachillerato

En el curso especializado participaron estudiantes del Colegio Ioseph, mismo que pertenece a la red de instituciones de educación media de la Utec.

Wilber Corpeño
Fotos: Alex Morales
La Palabra Universitaria

El auditorio Rufino Garay de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) fue el escenario donde se desarrolló el acto de clausura del diplomado especializado sobre producción radial que se impartió a estudiantes de bachillerato del Colegio Ioseph.

Esta iniciativa fue impulsada desde la unidad de nuevo ingreso de la Utec, la cual es parte de las acciones estratégicas que la casa de estudios superiores impulsa con las instituciones de la Red de Educación Media, con la finalidad de desarrollar competencias especializadas sobre el manejo radial en los participantes.

Por ello, dijeron que este proyecto ha permitido que los estudiantes tengan un mayor marco de referencia en la manipulación del equipo de una cabina de radio, especialmente en los del Colegio Ioseph, que recientemente inauguraron su propia estación radial.

Durante la capacitación se impartieron temas especializados como las técnicas de locución, creación de la programación, edición de audio, animación, así como la creación y producción de podcast y la vocalización.

El desarrollo del curso, que fue impartido por el docente de la Utec, experto en ámbito de la radiodifusión, Rafael Aparicio, se basó en un componente más demostrativo que teórico, lo que permite al facilitador desarrollar diversas técnicas que resultan oportunas para aprender a modular la voz de manera correcta.

El docente universitario enfatiza mucho en los jóvenes que para aprender a dominar de manera correcta la voz es necesario aplicar, desarrollar o aprender diferentes técnicas especializadas como la postura, la respiración, la impostación, entre otras.

“La impostación de la voz es el esfuerzo que logramos hacer para que se escuche mejor mi timbre de voz”, explica.

Al mismo tiempo enfatiza en la importancia de saber hacer un entrenamiento adecuado de la cavidad torácica y los músculos faciales, pues la articulación de ambos permite una mejor expresión.

Puntualiza que las claves principales para aprender a modular la voz están en tener o desarrollar la costumbre de leer, pues una persona que lee sabe escribir y hablar mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


8 + = dieciséis