Ciencias empresariales clausura diplomado sobre prevención de lavado de dinero

En dicho proyecto, que fue impulsado desde la facultad de ciencias empresariales de la Utec y BANCOVI, participaron directivos, gerentes y personal estratégico de la referida entidad financiera.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Las autoridades de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) en conjunto con BANCOVI, clausuraron un diplomado especializado enfocado en la prevención de lavado de dinero y de activos, financiación de terrorismo y financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva.

De acuerdo con los responsables, esta iniciativa formativa fue dirigida a directivos, gerentes y personal estratégico de la referida entidad financiera, quienes a través del proceso pudieron fortalecer competencias especializadas en diversas áreas.

En ese sentido, explicaron que el principal objetivo del proyecto se fundamentó sobre el desarrollo de competencias en directivos y personal estratégico.

La decana de la facultad, Lissette Canales de Ramírez, destaca que el proyecto, que se desarrolló en cuatro módulos, ha contribuido al desarrollo de competencias especializadas en los participantes.

Este diplomado, dice, sin lugar a duda permitirá a los participantes mejorar las medidas de control y prevención de diversos delitos a los que serán expuestos por la naturaleza de sus actividades empresariales.

Apunta, además, la importancia de la prevención de riesgo que hoy ha tomado tanto auge tuvo sus inicios a finales de los años ochenta con la creación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), posteriormente diferentes eventos marcaron el mundo financiero con la quiebra de algunos bancos internacionales y crisis mundiales.

Estándares internacionales y normativa nacional en materia de prevención de lavado de dinero y de activos, financiación del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva (LDA/FT/FPADM), es uno de los módulos especializados que los participantes debieron cursar durante las 40 horas de duración del diplomado.

Del mismo modo, tópicos como la prevención de LDA/FT/FPADM, cultura corporativa en la gestión del riesgo de prevención de LDA/FT/FPADM, aplicación del Enfoque Basado en Riesgos (EBR), lavado de dinero y de activos, financiación del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva, en la actualidad, fueron temas de abordaje en dicho proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cuatro + = 6