Estudiantes UTEC fortalecieron sus conocimientos en idiomas, cultura y comunicación global a través de diferentes talleres y conferencias que formaron parte de este congreso internacional.
Redacción: Jonathan Vásquez
Fotografías: Alexander Morales
La Palabra Universitaria
La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de la Facultad de Ciencias Sociales y su Escuela de Idiomas, desarrolló el Congreso Internacional de Idiomas “Interlingua 2025: Idiomas, cultura y comunicación global”, un espacio académico orientado a promover el análisis, la investigación y el intercambio de buenas prácticas en la enseñanza de lenguas, en un contexto de creciente interconexión cultural y comunicacional.

El acto de apertura estuvo presidido por Ana Arely Villalta de Parada, decana de la Facultad de Ciencias Sociales; Wilfredo Marroquín, director de la Escuela de Idiomas de la UTEC; y Yolanda Carolina Santana, coordinadora del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de la Gerencia de Pruebas Internacionales.
A ellos se sumó Marta Carranza, directora de EducationUSA El Salvador y administradora nacional de la prueba TOEFL, quien participó como invitada especial.
“Este es un espacio académico que celebra el poder transformador de las lenguas y la riqueza de la comunicación intercultural”, indicó la decana Villalta de Parada. A su vez, destacó el valor de los estudiantes UTEC que han sobresalido en diferentes áreas: “Este congreso representa un esfuerzo conjunto entre nuestra universidad y nuestros egresados, quienes hoy se destacan no solo en El Salvador, sino también desde países como Estados Unidos (EE. UU.), China y Finlandia, entre otros, demostrando así que el talento salvadoreño trasciende fronteras”, enfatizó.
Durante las diferentes jornadas, desarrolladas del 22 al 24 de octubre, en modalidad presencial y virtual, ponentes nacionales —entre ellos graduados UTEC— e internacionales ofrecieron diversos talleres y conferencias enfocados en idiomas, cultura y comunicación global.

