MINEDUCYT distingue a académicos UTEC en el Día del Investigador Salvadoreño

Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria

En el marco del Día Nacional del Investigador Salvadoreño y del Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), entregó diplomas de reconocimiento a un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

Entre los homenajeados se encuentran Saúl Enrique Campos Morán, Ana Sandra Aguilar de Mendoza, Melissa Regina Campos Solórzano y Omar Otoniel Flores Cortez, quienes han destacado por sus aportes en diferentes áreas de investigación.

Los organizadores señalaron que el objetivo del reconocimiento es resaltar la labor y la trayectoria de profesionales que, a través de sus investigaciones, generan conocimiento en ámbitos sociales, culturales, científicos y tecnológicos.

Perfiles de investigadores

Saúl Enrique Campos Morán
Candidato a doctor en Proyectos de Investigación Científica con énfasis en Calidad. Posee un máster en Docencia e Investigación Educativa y una licenciatura en Antropología.

Entre sus investigaciones se encuentran: Estrategias metodológicas docentes para el desarrollo de competencias genéricas en la formación universitaria de pregrado en El Salvador (2022), Evaluación estandarizada de competencias en El Salvador: Legado del modelo PAES y perspectivas de la prueba AVANZO (2021), e Ideas presentes en el discurso de estudiantes UTEC sobre el impacto del COVID-19 en su estilo de vida (2020).

Ana Sandra Aguilar de Mendoza
Discente del Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de El Salvador. Posee un máster en Salud Pública y una maestría en Docencia e Investigación Educativa.

Ha trabajado en investigaciones como: Los efectos psicológicos ante la pérdida ambigua por eventos de salud, migración o desaparición de un familiar, El estrés docente generado por el proceso de entrega virtual educativa (2021) y La salud mental salvadoreña durante el período de distanciamiento social por el coronavirus (2020), entre otras.

Melissa Regina Campos Solórzano
Cuenta con una maestría en Patrimonio Cultural y Territorio (PUJ), una licenciatura en Antropología y un posgrado en Comunicación para el Desarrollo.

Entre sus investigaciones destacan: El urbanismo táctico como elemento de transformación ciudadana. Caso calle Arce y Incidencia de las condiciones de bienestar social y de seguridad en la actitud hacia la conservación de la identidad cultural: Caso Los Planes de Renderos, entre otras.

Omar Otoniel Flores Cortez
Experto universitario en Robótica Didáctica. Posee una maestría en Docencia Universitaria y en Ingeniería Eléctrica.

Entre sus trabajos de investigación se encuentran: Implementación de tecnologías industria 4.0 en el mejoramiento de calidad en producción del sector acuicultura de El Salvador. Fase 1: Diseño y desarrollo de prototipo IoT (2022), Monitoreo remoto de transporte de carga (2021) y Solución basada en IoT para la prevención de accidentes por gases CO y GLP en ambientes domésticos (2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cinco − 4 =