Taller de autocuido impartieron a colaboradores de la Utec

En la jornada participaron un grupo de 32 personas de áreas administrativas, educativas y servicios generales de la institución.

Wilber Corpeño
Fotos: Omar Murcia
La Palabra Universitaria

Un taller especializado para desarrollar habilidades de autocuido fue impartido recientemente a colaboradores de las distintas áreas de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), mismo que fue impulsado desde el seno de la vicerrectoría de investigación y proyección social, bajo la coordinación de la dirección de proyección social y el apoyo de Glasswing Internacional.

El objetivo principal de esta jornada, que involucró a un grupo de 32 personas, se centró en promover un espacio de autocuidado por medio de actividades vivenciales para mejorar la salud mental y el bienestar personal de los colaboradores de la institución; del mismo modo, con esta actividad se implementan los ODS 3 y 4 que se refieren a la salud y bienestar como a la educación de calidad de su comunidad educativa.

Ante ello, los responsables de organizar esta actividad destacaron que la misma se desarrolla bajo el programa institucional Utec Saludable; del mismo modo, agregan, se alienta al cumplimiento de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU).

En ese sentido, la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, agradeció a los facilitadores de Glasswing Internacional por compartir su tiempo en el desarrollo de la actividad.

“Trabajamos de la mano con Glasswing desde hace varios años en diversos proyectos, y es así como se hace posible esta actividad”, añade la funcionaria.

Al mismo tiempo apunta que “como parte de nuestra Responsabilidad Social Universitaria orientada a nuestro público interno, consideramos promover el cuido de la salud mental y de la salud integral, no solo para estudiantes, sino también de toda la comunidad educativa en general”, dice.

En ese mismo orden resalta que la Utec, desde hace varios años, está afiliada a la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud, misma que tiene su sede en la Universidad de Puerto Rico, y es un centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En la jornada, que se ha desarrollado de manera simultánea en cuatro grupos distintos divididos en cuatro salones, se han desarrollado cuatro tópicos principales como el arte terapia, la atención plena, actividades físicas y karaoke.

El director de proyección social de la Utec, William Antonio Geliz, resalta que la salud laboral de los docentes es un factor clave para los establecimientos educacionales, ya que impacta directamente en la calidad de sus procesos educativos, pues la docencia también implica un alto desgaste emocional, por lo que se vuelve imprescindible que los profesionales de la docencia se involucren en este tipo de actividades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


4 × seis =