La Utec participó en Feria Dinámica II organizada por el BCIE y otros aliados

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Más de 150 actores clave del ecosistema emprendedor del país, entre ellos la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), a través de su Oficina de Apoyo a la Innovación (G’nius), fueron parte de la de la Feria DINAMICA II que organizó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el gobierno de Alemania, a través del KfW y la Unión Europea.

En ese contexto lanzaron el Programa Regional de Capital Semilla por 5.2 millones de dólares, de los cuales 2.8 millones son exclusivamente para El Salvador, con lo que se busca dinamizar el ecosistema emprendedor y empresarial generando ingresos y nuevos empleos en la región centroamericana.

De acuerdo con los organizadores, los fondos de este programa están destinados para emprendimientos y Mipymes con potencial de crecimiento que desarrollen modelos y planes de negocios con enfoques en la transición verde o digital.

Los países beneficiarios son Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

“Este capital proviene de fondos no reembolsables de la Unión Europea (UE), claro, no es algo que se distribuye así por así, hay que competir para obtenerlo, lo que significa saber demostrar la validez de sus ideas, la sostenibilidad y su plan”, detalla el embajador de la UE, François Roudié.

Al mismo tiempo enfatiza que para la UE no se trata de una donación sino más bien de una inversión, pues son fondos de los ciudadanos europeos que vienen de sus impuestos; por lo cual, no pedirán reembolso, pero sí la evidencia de una actividad económica, generación de empleos, entre otros aspectos que evidencien un notorio desarrollo en el ecosistema del negocio.

Durante el evento se desarrollaron charlas y clínicas empresariales sobre temas de innovación y se llevo cabo la rueda de negocios denominada Conexión Dinámica en la que participaron más de 50 empresas del país.

Del mismo modo, 30 emprendimientos y Mipymes de 11 departamentos del país tuvieron la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos en el evento, en el que también participaron seis centros de desarrollo empresarial, entre ellas G’nius de la Utec, y cuatro instituciones financieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× cinco = 45