Docentes de la Utec se capacitan para hacer proyección social

Victoria Guerra
Fotos: Alexander Morales

La vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) realizó una jornada de capacitación con los docentes que durante el ciclo 01-2024 serán responsables de dirigir a sus estudiantes en los diversos proyectos y actividades de proyección social.

La proyección social y la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) están integradas y su fin último es beneficiar a la sociedad, por lo que se puede afirmar que son conceptos complementarios, es decir, la proyección social busca otorgar herramientas para resolver una situación identificada a partir de una investigación, mientras que la RSU es el compromiso de las instituciones de educación superior con la sociedad.

Por ello las autoridades de la mencionada vicerrectoría destacan que este tipo de talleres son oportunos para reforzar en los docentes el concepto de RSU, que es la que en su interior alberga a la proyección social.

En ese sentido la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris Lopez Guevara, enfatiza que esta jornada es oportuna para compartir con los docentes la conceptualización de la proyección social y algunos procedimientos con los que se va organizando el trabajo a través de ciclo.

“La proyección social es una de las funciones sustantivas de la educación y, por ello, cuando tenemos la visita de pares evaluadores en los procesos de reacreditación de la universidad es una de las áreas que verifican, así que, para la universidad es satisfactorio conocer que la proyección social es evaluada sin observaciones, y eso es gracias a la colaboración de todos, de ese trabajo en conjunto, de ese trabajo colaborativo que desarrollamos”, destaca la vicerrectora.

El director de proyección social, William Geliz, enfatiza sobre la importancia de que los profesores que participarán en los proyectos y actividades de proyección social conozcan las formas en que se deben aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en cada una de las iniciativas; por lo tanto, enfatiza que estas capacitaciones cobran mayor relevancia.

“El maestro debe conocer que la proyección social de nuestra universidad tiene una mística de trabajo muy importante, y con esto me refiero al voluntariado; por lo tanto, el estudiante debe desarrollar la proyección social sin esperar nada a cambio, sino que tienen que ser acciones altruistas”, dice.

El director de proyección social apunta que, durante la jornada, los docentes conocieron detalladamente el mecanismo que deben seguir para el llenado de los perfiles de cada uno de los proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× siete = 7