MUNA expone piezas descubiertas en Joya de Cerén

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

El Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán (MUNA) ha inaugurado recientemente la exposición temporal Joya de Cerén: 30 aniversario de inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial, la cual estará abierta hasta el 3 marzo del corriente, en el área del foyer.

De acuerdo con las autoridades del mencionado recinto de desarrollo cultural, a través de esta muestra se busca sensibilizar sobre la importancia del accidental descubrimiento de Joya de Cerén en 1976, que constituye una ventana a la vida de una aldea prehispánica cubierta por una erupción volcánica de hace aproximadamente 1400 años.

En ese sentido, la dirección nacional de patrimonio cultural invita al público a visitar el sitio de valor universal excepcional, único en El Salvador.

Dijeron que la nominación fue obtenida gracias a que el sitio arqueológico cumple con los criterios III y IV de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.

Esta nominación fue aprobada en 1972 por UNESCO, en la que se establecen las directrices para la protección y gestión de sitios naturales y culturales con valor universal excepcional para toda la humanidad.

Los datos obtenidos a través de múltiples estudios científicos multidisciplinarios permitieron interpretar la vida y prácticas cotidianas del asentamiento poblado por artesanos y agricultores mayas, así como la continuidad de estas prácticas a través del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho × 9 =