La comunidad universitaria se suma a las acciones para proteger y conservar los ecosistemas marinos de El Salvador.
Redacción y fotografía: Manuel Vega y Miguel Castillo
La Palabra Universitaria
El Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), en coordinación con la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) a través del Programa de Sostenibilidad Ambiental UTEC Verde, realizó el cinefórum y conversatorio “Arrecifes de El Salvador: cómo transitar hacia su conservación y sostenibilidad”.
La actividad tuvo como objetivo concientizar a la comunidad universitaria sobre el valor de los arrecifes para el país y promover acciones para su protección y conservación.
Durante la jornada se proyectaron tres de los cuatro videos de la serie documental producida por FIAES “Arrecifes: nuestro tesoro bajo las olas”, que muestran la belleza de los ecosistemas arrecifales en las costas salvadoreñas y las amenazas que enfrentan por diversos factores. Posteriormente, se desarrolló un conversatorio entre la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UTEC, Lissette Canales, y la investigadora de FIAES, Johana Segovia, donde se abordaron metodologías, modelos y estrategias para el cuidado de estos ecosistemas marinos.
La directora de Relaciones Públicas de FIAES, Verónica Klein, subrayó que “los arrecifes coralinos son verdaderos pulmones y refugios de vida esenciales para nuestras comunidades costeras, para el turismo sostenible y para la seguridad alimentaria de la población”. Además, recordó que “conservarlos es crucial para el futuro, y ustedes, como profesionales, tienen el poder de transformar la conciencia en acción”.
Por su parte, Johana Segovia destacó que gran parte de la biodiversidad marina del país sigue siendo desconocida para la mayoría de la población. “El mar es precioso por fuera, pero bajo el agua es aún más valioso. Estos documentales muestran que El Salvador también hace ciencia para proteger ecosistemas complejos, conectados con manglares, fondos arenosos y otros entornos marinos”, afirmó.
Desde UTEC Verde, se explicó que la actividad se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial de los Bosques y los Manglares, adaptando la fecha para favorecer la participación estudiantil. Además, forma parte de las jornadas de sensibilización y educación ambiental contempladas en el plan estratégico de la universidad, orientadas a fomentar el conocimiento y la protección de los recursos naturales del país.