Durante dos días, estudiantes universitarios compartieron ideas de negocio con enfoque social, económico y ambiental.
Redacción: Miguel Castillo y Elida Ochoa
Fotografía: Alexander Morales
La Palabra Universitaria*
La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) participó activamente en el “Summit Universitario para una economía de impacto”, evento organizado por INSERT y la Diputación de Zaragoza, con el apoyo de la Iniciativa DINAMICA II, un esfuerzo conjunto del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania a través del KfW, y la Unión Europea.
El encuentro, que tuvo lugar los días 30 y 31 de julio de 2025, reunió a jóvenes de diversas universidades del país en un espacio de formación y creación colectiva, con el objetivo de desarrollar ideas de negocio con triple impacto: social, económico y ambiental.
La primera jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE), donde se realizó un bootcamp preparatorio para los estudiantes participantes. En esta fase, se capacitaron equipos multidisciplinarios provenientes de universidades como la UTEC, Universidad de El Salvador (UES), Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), Universidad Don Bosco (UDB) y Universidad Francisco Gavidia (UFG).
El segundo día del evento tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), donde se desarrolló el Pitch Day. En esta etapa, los estudiantes —organizados en equipos interuniversitarios— presentaron sus proyectos ante un jurado, demostrando su capacidad para idear soluciones innovadoras con impacto positivo en sus comunidades.
Entre las propuestas destacadas, el primer lugar fue otorgado al proyecto “Deducción de desechos a comercios informales”, que recibió un capital semilla de $1,500 para impulsar su implementación.
La UTEC recibió un reconocimiento por su participación, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social y la Dirección de Proyección Social, destacando su compromiso con la formación integral y la proyección hacia una economía más justa y sostenible.
